...
El operativo de captura se realizó en coordinación con la Policía Estatal, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional....
La violencia feminicida trastocó ahora al municipio de Tecalitlán, en la región Sur del estado, pues se registró el asesinato de una mujer. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La educación en México va en retroceso...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La MET se consolida como una de las plataformas más importantes de las artes escénicas....
El Edificio Arroniz abre sus puertas este jueves para disfrutar de una doble función que celebra el poder del cine como arte, memoria y comunidad....
Propósito
Poder Judicial
La abogada y activista, Alejandra Cartagena, rindió protesta como consejera del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, un cargo honorífico integrado por familiares, especialistas y representantes de la sociedad civil.
En entrevista para Informativo NTR, la académica del ITESO señaló que asume la responsabilidad con esperanza y compromiso, en un país donde existen más de 130 mil personas desaparecidas. Explicó que entre sus funciones está proponer acciones para fortalecer capacidades forenses y periciales, evaluar el desempeño de la Comisión Nacional de Búsqueda y garantizar que las voces de colectivos y familias sean escuchadas.
Subrayó que el consejo tiene plena independencia del Estado, lo que permitirá vigilar y exigir transparencia en las políticas públicas de búsqueda y prevención.
Recordó que la desaparición es uno de los problemas más graves del país y que se requieren acciones reales, más allá de la creación de instituciones que terminan en simulación.
Alejandra Cartagena, además es hija de una mujer desaparecida en los años setenta, afirmó que su experiencia personal le permite entender de manera directa el dolor de las familias y fortalecer su compromiso con la causa.
Finalmente, adelantó que el consejo ya inició trabajos internos y que en los próximos días sostendrán reuniones con la Secretaría de Gobernación para impulsar la agenda nacional de búsqueda.
GR