En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
En 2014 fueron denunciados penalmente 16 profesionales médicos del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS, aquí en Guadalajara, por la muerte de un menor de edad que estaba bajo su cuidado, culpados de homicidio doloso por la madre.
El caso, aunque al final no procedió, llevó al surgimiento del movimiento #YoSoyMédico17 como una respuesta organizada de trabajadores de la salud ante lo que percibieron como una injusticia legal. Pero también se transformó en una denuncia y una protesta por las condiciones estructurales en las que el personal médico ejerce su profesión en el país.
El movimiento pasó rápidamente de las redes sociales a las calles. Entre 2014 y 2015 hubo marchas, paros simbólicos y manifestaciones.
La visibilización de la precariedad del sistema de salud pública, en el que trabajan y hacen sus prácticas y sus residencias (es decir, siguen en formación) las médicas y médicos del país tomaron un papel relevante en la discusión: jornadas excesivas, desgaste emocional, falta de insumos y de seguridad jurídica, abuso y hostigamiento de colegas y superiores.
Internos y residentes denunciaron guardias de 24 a 36 horas continuas, sin horas de sueño adecuadas ni compensaciones, lo que era visto como parte de una “formación tradicional”, pero tenía consecuencias físicas y emocionales graves.
Se documentaron prácticas de abuso, humillación y castigo dentro del sistema piramidal médico, así como casos de acoso laboral y sexual a estudiantes, particularmente mujeres, sin protocolos de denuncia funcionales, y el uso del castigo académico o laboral, como no permitir el descanso o asignar tareas degradantes, con el fin de ejercer control y disciplina.
Todo ello llevaba a un estado emocional que también fue expuesto: miedo a represalias, síntomas de ansiedad y de depresión, con un sistema que promovía que quien aguantaba más, era mejor médico.
En aquel entonces un cirujano con quien pude conversar me hizo ver un punto más profundo. ¿Cómo podemos estar en las mejores condiciones físicas y mentales para atender a los pacientes si llevamos más de 30 horas sin dormir? ¿Cómo no arriesgarse a cometer una negligencia si no hemos comido ni bebido agua en horas, se nos priva del sueño, estamos en una condición de cansancio crónico, a la que se suma el acoso de los superiores y las amenazas constantes?
Una década ha pasado y estas prácticas siguen vigentes en el sistema de salud pública, y siguen teniendo desenlaces fatales. En menos de 10 días, Luis Abraham, pasante de medicina en Monterrey, Nuevo León, y Rubiel José, médico en La Piedad, Michoacán, se suicidaron, en medio de denuncias de violencia y acoso, en ambos casos, en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
¿Por qué tendrían que seguirse replicando estas prácticas? Una vez otro médico me dijo que te obligan a ser como ellos son; que el sistema está hecho para castigar con aquello que te castigaron, en una especie de venganza generacional. Y si hay médicas y médicos que deciden no hacerlo, son tachados de débiles, de manipulables, de consentidores, como si la dignidad humana y profesional fuera un asunto opcional.
Se trata, dicen, de forjar carácter, de imponer respeto, de ganarse el reconocimiento de superiores que permiten y hasta incentivan esa violencia en contra de subalternos y colegas, y que hasta lo ven divertido. Y estos comportamientos se replican, en menor o mayor medida, en muchos otros lugares de trabajo.
Sin consecuencia.
X: @perlavelasco
jl/I