En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Con el vendaval de las recientes iniciativas aprobadas en el Congreso, la 4T –de raigambre izquierdista– parece dar un giro hacia la derecha. A más de seis años de gobierno morenista, la idea de una posible “derechización” de la izquierda mexicana se ha intensificado, al alejarse de los postulados tradicionales de la izquierda, lo que configura un escenario complejo y lleno de matices (“No es lo mismo borracho, que cantinero”).
Si bien es arriesgado afirmar una transformación ideológica monolítica, es posible identificar signos de un pragmatismo y una serie de decisiones que, para muchos, se alinean con agendas históricamente defendidas por la derecha.
Un ejemplo es la férrea política de austeridad fiscal implementada por el gobierno de López Obrador. Esta disciplina, que evita el endeudamiento público y prioriza el superávit primario, contrasta con las demandas históricas de la izquierda en favor de una mayor inversión estatal para apuntalar el crecimiento y ampliar los programas sociales. Aunque se han implementado programas de transferencias directas de gran calado, la contención del gasto en otros sectores clave y la negativa a una reforma fiscal que grave las grandes fortunas son vistas como medidas conservadoras.
La creación de la Guardia Nacional y el protagonismo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y la construcción de obras de infraestructura emblemáticas son los puntos más álgidos del debate. La izquierda ha abogado por la desmilitarización y el fortalecimiento de las policías civiles. La estrategia actual, que perpetúa y profundiza tendencias de gobiernos conservadores anteriores, es criticada por organizaciones de derechos humanos e intelectuales de izquierda, quienes advierten sobre los riesgos para las libertades civiles.
La política energética ha sido uno de los pilares del discurso de la 4T, con el fortalecimiento de las empresas estatales (Pemex y CFE). Sin embargo, el énfasis en los combustibles fósiles y la reticencia a una transición energética hacia las renovables va a contracorriente de las agendas de la izquierda global, que lucha contra el cambio climático.
La relación del gobierno con las élites económicas ha sido ambivalente. Aunque el discurso presidencial ha sido crítico con ciertos sectores del empresariado (“mafia del poder”), también mantiene una comunicación fluida y acuerdos estratégicos con los empresarios. Esta convivencia pragmática se ve como una concesión a los poderes fácticos que la izquierda tradicionalmente confrontaba.
Esta posible “derechización” no es del todo consciente: responde a un gobierno pragmático que, en su afán de mantener la gobernabilidad y conservar el poder, ha adoptado políticas alejadas de la ortodoxia de izquierda. La 4T se define como seguidor del “humanismo mexicano” (lo que ello signifique), concepto que, en teoría trasciende las etiquetas de izquierda y derecha.
Aunque el gobierno de la 4T ha implementado políticas sociales de izquierda, la discusión sobre si la izquierda mexicana se está “derechizando” permanece abierta, reflejando la complejidad y las contradicciones de un movimiento que, una vez en el poder, se ha visto obligado a navegar las turbulentas aguas de la realidad política y económica de México.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I