La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
En cuanto recibió la carta de Piazzi, se apresuró a pensar que el objeto podría haber sido el famoso planeta desaparecido. Rápidamente calculó una órbita circular basándose en su hipótesis sobre la distancia y el período del supuesto planeta, verificó que las observaciones de Piazzi eran consistentes con esta idea y el 26 de marzo hizo un anuncio preliminar en la Academia Prusiana de Ciencias
G. Foderà Serio, A. Manara y P. Sicoli, ‘Giuseppe Piazzi and the Discovery of Ceres’, Asteroids III, Edited by William F. Bottke et al., University of Arizona Press (2002), p. 20
Si bien algunas fuentes mencionan que el clérigo Giuseppe Piazzi nació el 16 de julio de 1746 en Ponte in Valtellina, Ducado de Milán, otras consignan que fue el 7 de julio, pero más allá de tal discrepancia nos interesan sus aportaciones a la ciencia astronómica, como el descubrimiento de Ceres, el primer gran asteroide.
Incluso una fuente tan reconocida como The Catholic Encyclopedia no abunda en los hechos de su temprana infancia, pero sí nos cuenta sobre su incorporación a la Orden de los Clérigos Regulares popularmente conocida como la de los teatinos (vulgo Theatinorum) y sobre sus estudios en los colegios de tal orden en las ciudades de Milán, Turín, Roma y Génova. Fue gracias a la influencia de sus profesores Girolamo Tiraboschi (1731-1794), Giovanni Battista Beccaria (1716-1781) y Thomas Le Seur (1703-1770) que adquirió el gusto por las matemáticas y la astronomía.
Destinado a la recién establecida Universidad de Malta, en dicha institución estuvo a cargo de la Cátedra de Matemáticas, luego lo envían a Roma donde enseña Teología Dogmática. Hacia 1780 es llamado a Palermo donde enseña Matemáticas Superiores, en esa ciudad consigue el apoyo del príncipe Caramarico, virrey de Sicilia, para establecer un observatorio astronómico.
Por la nueva encomienda como director del naciente observatorio emprende un viaje a París e Inglaterra, donde estudia con Joseph Jérôme Lefrançois de Lalande (1732-1807) y Nevil Maskelyne (1732-1811) respectivamente. A su regreso a Palermo emprende en 1791 un ambicioso programa de observaciones cuyo resultado le permite publicar en 1803 “una lista de 6784 estrellas y, en 1814, un segundo catálogo con 7646. Ambas listas fueron premiadas por el Instituto de Francia” según consigna W. Fox, W. (The Catholic Encyclopedia, Robert Appleton Co., New York 1911).
Durante observaciones realizadas el primero de enero de 1801 anuncia el descubrimiento de lo que considera puede ser un cometa, al compartir sus observaciones en la comunidad de astrónomos la posición del nuevo objeto plantea la posibilidad de ser un elusivo planeta, acorde a la llamada “ley” de Titius-Bode, referida a la posición relativa de los planetas en torno al Sol, y uno de los astrónomos a los cuales comunicó su descubrimiento fue precisamente Johann Elert Bode (1747-1826), quien según Foderà Serio y colaboradores calcula la órbita del que será conocido como primer gran asteroide Ceres, ahora planeta enano.
X: @durrutydealba
jl/I