...
En octubre podría definirse la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial del estado...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Iglesia católica mexicana pidió este domingo a la sociedad del país que se atesore a los ancianos y no se les descarte...
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Un...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
Inician su gira de la mano de Pepe Madero en el Vive Latino de Zaragoza....
Esta obra original de Broadway volvió a México desde marzo pasado, luego de 10 años de ausencia....
El MUSA alista dos nuevas exposiciones y actividades culturales para cerrar el verano ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
Venezuela
No permitirá construcción
Como ex presidente de la Comisión 41 de Astronomía Histórica y de la Comisión 4 de Patrimonio Mundial y Astronomía de la Unión Astronómica Internacional, Clive ha liderado los esfuerzos para preservar el patrimonio astronómico en todas sus formas. Ha asumido la función de conectar a las comunidades astronómicas y arqueológicas con la Organización del Patrimonio Mundial en la búsqueda de la Declaración de Patrimonio Mundial para sitios de importancia astronómica
Efrosyni Boutsikas, Stephen C. McCluskey y John Steele en ‘Advancing Cultural Astronomy: Studies In Honour of Clive Ruggles’, Springer Nature, Cham, Switzerland (2021), pp. 6-7
Escribo esta columna en la terminal 5 del aeropuerto de Heathrow, en Londres, de camino a la ciudad de Hamburgo, en Alemania, donde se celebrará la 32.ª reunión de la Sociedad Europea de Astronomía en la Cultura (SEAC, por sus siglas en francés), actividad en la que participaré gracias al apoyo de varias autoridades del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El número de la reunión nos ilustra de cuán añejo es el cultivo de este campo académico, pues si revisamos la página web de la SEAC (https://www.archeoastronomy.org/) veremos que tuvieron una reunión cero en 1992 en el Observatoire de Strasbourg, en Francia, y cuya organización la dirigió el doctor Karl Otto Rüdiger Jaschek (1926-1999), quien si bien nació en Brieg, Alemania (ahora Brzeg, Polonia), su formación y actividad profesional la realizó en Argentina, donde llegó a dirigir el Departamento de Astronomía de la Universidad Nacional de La Plata.
En esa primera reunión el tema central fue “Astronomía y ciencias humanas”. La reunión de 1993 fue en Smolyan, Bulgaria y los trabajos ahí presentados versaron sobre “Tradiciones astronómicas en culturas pasadas”, y desde entonces se han congregado cada año, excepto en 2018, cuanto se realizaron dos, y la pausa entre 2019 y 2020 por la pandemia.
El tema de este año es “Cronometraje, Navegación, Topografía-Astronomía Cultural e Instrumentos” y las sedes serán el histórico Hamburger Sternware (Observatorio Astronómico de Hamburgo) y el Centro para la Historia de la Ciencia y la Tecnología Geomatikum de la Universität Hamburg, durante toda la próxima semana, y el domingo 31 se realizará el IAU Workshop Classical Observatories and UNESCO World Heritage (IAU C.C4) and WG “Windows to the Universe - Classical and Modern Observatories”, en este último expondremos un trabajo sobre el Observatorio Astronómico y Meteorológico del estado de Jalisco, su biblioteca histórica y los intercambios con astrónomos europeos.
Se presentarán trabajos que abarcan desde la Edad de Piedra y las antiguas culturas como la egipcia y romana, la medieval y renacentista hasta “La astronomía cultural desde la época moderna hasta la actualidad”, incluido un taller sobre creación de paisajes basados en fotografías para Stellarium para terminar con la asamblea general de la SEAC.
X: @durrutydealba
jl/I