La organización humanitaria alerta sobre aumento de retornos migratorios en América Latina y Caribe y la vulnerabilidad de la niñez...
...
Advierten retraso en la atención a desaparecidos en Jalisco...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Según el anuncio del comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Con 338 votos a favor y 129 en contra, la Cámara de Diputados aprobó este martes, en lo general, el dictamen con proyecto de decreto que reforma, ad...
Un enfrentamiento entre civiles armados y elementos del Ejército mexicano dejó como saldo seis personas muertas y dos heridas en la zona centro del ...
Se identificaron 50 puntos de observación sobre el cumplimiento mexicano...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes la elección de la política conservadora Sanae Takaichi como Primer ...
La selección mexicana sub-20 goleó este martes a la anfitriona Chile por 1-4 y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-20...
La española Irene Guerrero convirtió un gol de último instante para darle al América un triunfo por 1-2 sobre las Rayadas de Monterrey...
Una biografía del exartista marcial estadounidense Mark Kerr...
La serie ‘Nadie nos vio partir’ retrata el episodio más impactante en la infancia de la escritora mexicana...
La revista Billboard lo reconoce como el máximo artista latino del siglo 21 con varios récords logrados....
El recinto celebra con la exposición La colección, con todas sus letras con más de 3 mil piezas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Rezago
Mejor restar
El cineasta mexicano Juan Carlos Rulfo es un espectador silencioso de las historias que duermen en los pueblos, una habilidad heredada de su padre, el legendario escritor Juan Rulfo, y con la que México vio nacer clásicos de la literatura como Pedro Páramo. Ese rasgo rulfiano vive en su más reciente documental, que contempla el legado artístico de Francisco Toledo y “la resistencia de la tierra” frente a la devastación.
El territorio artístico de Toledo (1965-2019) se origina en la localidad zapoteca de Juchitán, en Oaxaca, y Rulfo cuenta que, desde finales de 2018, realizó varios viajes a esta zona caliente del Istmo de Tehuantepec para contar la vida de uno de los artistas más influyentes del país.
“Inicialmente, esa era la idea: hacer una película sobre él (Toledo). Y es terrible intentar algo así, porque siempre te quedas corto”, explica sobre su reciente documental Binnizá, los seres de las nubes.
Para expandir el horizonte, el realizador retomó ese rasgo rulfiano “de escuchar a la gente” que exploró en Del olvido al no me acuerdo (1999), su multipremiado documental en el que viajó al natal pueblo de su padre, Apulco, en Jalisco, para que los ancianos del poblado le revelaran quién fue Juan Rulfo, aunque el escaso recuerdo sobre el escritor fue la verdadera esencia del largometraje.
Al adentrarse en la historia mitológica y contemporánea de Juchitán -de su gente, los Binnizá, que en zapoteco significa “personas de las nubes”-, en sus creencias y deidades primigenias, como el lagarto, Rulfo, acompañado por la lingüista zapoteca Irma Pineda, descubrió que en la tierra de Toledo germinaba una “distopía”.
Y es que este largometraje navega entre la belleza de la idiosincrasia zapoteca y la tragedia que sacude al pueblo de Juchitán, atravesado por la violencia derivada del narcotráfico y por la devastación del campo oaxaqueño, donde cada vez se siembra menos milpa debido a la sequía de la tierra, que provocan los parques eólicos de grandes empresas.
Rulfo sostiene que “el arte es resistencia” y por eso en su documental retrata a “los toleditos silvestres”, algunos de ellos campesinos que, después de recoger la milpa, se trasladan a talleres donde fabrican el papel para crear sus propias obras de arte.
“El arte es la mejor manifestación del espíritu de la gente o del estado de su conciencia”, afirma, a sus 61 años, el hijo menor de Juan Rulfo.
Binnizá, los seres de las nubes’ reúne muchas vidas al mismo tiempo, todas ellas entrelazadas en un cuento escrito y leído en zapoteco por Irma, hija de Víctor Pineda, defensor de la tierra y desaparecido por fuerzas militares en 1978.
Para Rulfo, “visitar estos universos, escuchar a la gente y tratar de descubrir lo que sigue”, fue la manera de, tal vez, mostrar lo que Toledo o incluso su padre hubiera querido enseñar (sobre Juchitán).
GR-jl/I