La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
México tiene que hacer una revisión de su comercio con China porque, según las cifras de compras entre países, no es recíproco, dijo este sábado el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
"México tiene que hacer su propia revisión, porque nosotros compramos a China 119 mil millones de dólares por año y vendemos a China 11 mil millones de dólares, China nos vende y no nos compra y eso no es un comercio recíproco", dijo el funcionario en el evento 'Balance económico desarrollo industrial y T-MEC', que se llevó a cabo en el estado de San Luis Potosí, centro del país.
Dicho acto fue encabezado por el actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, y la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, y también participaron la actual titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, y su sucesor, Marcelo Ebrard.
Ramírez de la O recordó que en 2021 López Obrador le pidió desarrollar el Plan México, un programa "para crear conciencia de que México, al igual que Norteamérica, necesita producir más de lo que consume porque estamos dependiendo demasiado para productos básicos de nuestros hogares de China".
Agregó que China aumentó su participación en las exportaciones globales "a costa de Norteamérica" y en 2020 el Gobierno de Estados Unidos "facilitó la entrada de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC) esto abrió a China la puerta para incrementar su producción con destino al mercado de Norteamérica no solamente Estados Unidos sino México".
"China aumentó sus exportaciones mundiales del 3.8 por ciento al 14 por ciento en tan solo 22 años y este aumento fue en gran medida a costa de Norteamérica, mientras que la participación de Norteamérica, Estados Unidos, México y Canadá, bajo de 19 por ciento en el año 2000 al 13 por ciento en el año 2022", precisó.
Expuso que así como aumenta la exportación de China en el mercado norteamericano las ganancias del comercio mundial indican que la participación de China en el producto interno bruto (PIB) mundial aumentó del 3.6 por ciento al 18 por ciento en el PIB mundial, mientras que la de Norteamérica bajó del 35 por ciento al 29 por ciento y la de Estados Unidos bajo del 30 al 25 por ciento.
"Es lógico que tanto los estadounidenses como los mexicanos estamos reclamando nuestra parte justa de esta demanda mundial y por eso tenemos el Plan México", apuntó.
Ramírez de la O explico que la región de Norteamérica, a pesar del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), "sigue siendo muy dependiente de las importaciones de China, con Estados Unidos dependiendo de China un 16.5 por ciento de toda su importación, Canadá depende un 13.5 por ciento y México depende un 19.6 por ciento", mientras que, en contraste, China depende de las importaciones provenientes de Norteamérica solo en un 8.8 por ciento.
EH