Rosa María "N" y Juan Felipe "N" fueron puestos a disposición del Ministerio Público para deslindar responsabilidades. ...
Presentan programa Jalisco con Estrella para renovación integral y modernización de la infraestructura educativa del estado....
El gobierno de Zapopan informó que la detección de los árboles comenzó en octubre del año pasado a la actualidad....
A través de un video en redes sociales, Jaime Cruz Villalpando, apareció para dar un mensaje de tranquilidad a sus gobernados. ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Francisco Javier Ramírez Acuña pide acciones serias contra el crimen para rebatir decisiones de EU...
El narcotraficante presentó la petición en el Consulado General de México en Nueva York ...
El mandatario republicano nombró al zar fronterizo, Tom Homan, como encargado del plan de deportación masiva....
Un avión de Delta Airlines, con 80 pasajeros a bordo, sufrió un accidente al intentar aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá, quedan...
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
El artista insistió en que está en una etapa mucho más relajada....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
A sus 18 años, Ángela Elena Olazarán Laureano puso el nombre de México en alto al ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024, un reconocimiento internacional que la coloca como la mejor estudiante del mundo.
La joven originaria de Papantla, Veracruz, es la primera mujer y estudiante latinoamericana en recibir este prestigioso premio entregado por la Fundación Varkey y Chegg, una empresa estadounidense de tecnología educativa, superando a más de 11 mil candidaturas de 176 países.
En entrevista con EFE durante la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara donde participó en diversas actividades, la joven explicó que el proyecto que presentó surgió durante la pandemia de Covid-19 cuando notó la dificultad de acceso a servicios médicos en su comunidad.
En ese entonces era estudiante de bachillerato técnico del Conalep 244 y participaba en un club de robótica, entre ellas y sus compañeros se les ocurrió crear una especie de robot médico que ayudara a diagnosticar la enfermedad entre las personas que vivían en zonas alejadas de los servicios médicos.
“En Papantla, un pueblo originario, las comunidades se encuentran realmente muy lejanas y veíamos la problemática durante la pandemia que no contaban con este acceso al servicio de salud, por medio de la tecnología vimos una oportunidad de llevarles esperanzas”, explicó.
Así nació ‘Ixtlilton’, un asistente médico virtual impulsado por inteligencia artificial que lleva el nombre del dios azteca de la medicina. La tecnología diagnostica covid-19 y otras 20 enfermedades comunes mediante una serie de preguntas a las y los pacientes desde dispositivos móviles para determinar si es necesario trasladarse a un centro de salud.
El sistema fue puesto a disposición de la población de manera gratuita y ayudó a detectar casos de Covid-19 en las comunidades indígenas cercanas, lo que motivó a Ángela a pensar en ampliar su alcance y utilidad.
Impacto social
‘Ixtlilton’ no es solo un proyecto tecnológico sino una herramienta de cambio social, afirma la joven científica. Como estudiante de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales, en la Universidad Anáhuac Xalapa, se ha propuesto dar un salto en este proyecto para mejorar la calidad de vida en comunidades rurales.
Ángela trabaja para que la plataforma diagnostique enfermedades más complejas pero que también funcione para quienes no tienen acceso a internet y hacerlo más fácil de utilizar e incluso traducirlo a la lengua totonaca para que no exista esa barrera idiomática.
La experiencia en el concurso le abrió un mundo de posibilidades a la estudiante que ve en las ciencias exactas e ingenierías (conocidas en inglés como STEM) una vía para mejorar la educación de su comunidad.
“Me gustaría mucho acercar la educación de ciencia y tecnología a los jóvenes que se encuentran en las zonas marginadas, entonces la equipación de la primera aula STEM en mi comunidad creo que sería un punto clave y que con eso se puede ir ampliando a todo el estado”, explicó.
Ángela quiere seguir la tradición de dedicar su vida a la ciencia como sus padres y su hermano mayor.
En 2025 viajará a Estados Unidos para mostrar un proyecto científico en el Space Center Houston, el museo oficial de la NASA y en un futuro sueña con un posgrado en informática y educación en donde pueda especializarse y compartir conocimiento.
“Algo que he aprendido mucho gracias a mi familia es lo educativo, entonces pienso en algo relacionado con la educación y en el extranjero. Gracias a este premio también se han podido enlazar probables visitas con instituciones como el MIT que desde hace mucho tiempo tenía un sueño con esta universidad”, concluyó.