En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Han pasado 54 años desde el Festival de Avándaro, el Woodstock mexicano, considerado “el último acto de rebeldía de la juventud” encendido por el rock setentero que hoy vive en la memoria fotográfica de la mexicana Graciela Iturbide y el falso documental Autos, mota y rocanrol del director José Manuel Cravioto.
Entre mitos, materiales perdidos y cientos de fotografías -muchas de ellas de Iturbide (1942), considerada la mejor de su época-, el cineasta, de la mano del productor mexicano Javier Nuño, cuenta que buscó relatar el lado B del festival de contracultura más importante en la historia de México.
Para el realizador, esta fiesta, bautizada originalmente como Rock y Ruedas de Avándaro, una localidad en el Estado de México representó “el último gran acto de rebeldía de la juventud” de los 70, conformada ese 11 y 12 de septiembre por 300 mil jóvenes aún marcados por la herida reciente de la matanza estudiantil de Tlatelolco en 1968 y la masacre de Corpus Christi en 1971, conocida como El Halconazo.
“A mí me gusta el lado B, los contrastes; se me hace más divertido buscarle, rascarle y no hacer lo que todo el mundo hace de adaptar best sellers”, relata Cravioto, quien con este filme expone una de las historias menos conocidas de Avándaro: la de sus organizadores, el expresidente de la Federación Mexicana de Futbol, Justino Compeán, y Eduardo El Negro López Negrete.
Al encontrarse un día con Compeán –quien había presentado un libro con las imágenes de Iturbide– comprendió que el origen del festival, calificado como un “degenere” de drogas y sexo por el gobierno del expresidente Luis Echeverría (1970-1976) y los medios de corte más conservador, estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos.
“El origen de este festival se trataba una vez más de los contrastes de México, que son los temas que a mí me encantan”, subraya el también realizador de Diablero y miembro del equipo de dirección de la temporada dos de Berlín, la serie derivada de La casa de papel.
Autos, mota y rocanrol fue filmada en 16 milímetros y con cámaras Super 8, y cuenta con las actuaciones protagonistas de Emiliano Zurita (Justino) y Alejandro Speitzer (Eduardo), quienes, en una mezcla de realidad y ficción, interpretan con humor a los organizadores de esta fiesta en Avándaro, un asentamiento turístico del estado de México rodeado por residencias de lujo.
Como si no hubieran pasado 54 años, Cravioto (1981) sostiene que en México “se le sigue echando la culpa a la música” por los males del país, como sucedió en los setenta con Echeverría que silenció el rock, solo que ahora es con los corridos tumbados, refiriéndose a la postura del Gobierno de México que los definió como un género de apología a la violencia.
jl/I