En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Si alguien considera que en Jalisco las autoridades investigadoras se movilizan rápida e instantáneamente cuando saben que una persona está desaparecida, lamentamos aclararle que no es así. Ni dejan el café que sorbían a gusto, ni abandonan el chat y los mitotes que les provee el celular, ni viajan a toda prisa al lugar en que ocurrió la desaparición, ni solicitan información a la voz de ya al sistema de videovigilancia C5, ni gestionan y ni exigen que pronto les entreguen las sábanas con las llamadas telefónicas hechas por la víctima, ni… ni… ni… ¿Por qué lo decimos? Para muestra, basta un mes.
En el reciente agosto integraron 136 nuevos casos de personas desaparecidas al Registro Estatal. De las 136, resulta que 77 continúan sin aparecer; o sea, más de la mitad. Y en uno de cada tres casos, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas no abrió carpeta de investigación. En lenguaje pleonásmico, no investiga por no tener carpeta de investigación. Quedan las víctimas a expensas de que indaguen su paradero sus familiares o a la buena de Dios. Lo peor: en ocho casos confirmó esta vecindad la comisión de algún posible delito, incluso una persona fue encontrada muerta y una más trasladada a la Ciudad de México, sin que la vicefiscalía abriera las respectivas carpetas de investigación. Seguimos entendiendo por qué estamos como mal-estamos.
Si usted es vecino o habita en la zona en que colindan Tlaquepaque y Tlajomulco, seguramente cada vez que llueve por el rumbo mantiene en alerta el ojo pelón en la noche, si está en su casa o empleo; o si se traslada en camión o su vehículo, sabe que tiene que acudir a prisa a su hogar o trabajo, antes de que la cosa se ponga fea. Las imágenes de las afectaciones provocadas por las recientes lluvias evidencian los problemas históricos de inundaciones en esa área, que se han agudizado en los últimos años, como señala Luis Valdivia Ornelas, académico de la Universidad de Guadalajara.
Vivir cerca del Arroyo Seco representa riesgos. Se trata de uno de los más importantes arroyos del Área Metropolitana de Guadalajara, que nace en La Primavera, cruza el Valle de Atemajac y desemboca en Las Pintas. Sin embargo, la urbanización en su microcuenca, particularmente en El Garabato, ha modificado drásticamente el cauce, lo que provoca desbordamientos. Y vaya que lo saben y padecen los vecinos, por ejemplo, de la avenida Adolf Horn.
De aquí para adelante, desde septiembre, el resto del año se va rápido. Las Fiestas Patrias son (además de rigurosa celebración mexicana, con la ceremonia de El Grito, la verbena popular, y al día siguiente el desfile militar), el inicio de festejos que se encadenan uno tras otro, con diferentes fechas religiosas y cívicas que aligeran el espíritu.
Y, de pronto, van a ver, caeremos en la cuenta que ya, sí, ya, estamos en diciembre con sus jolgorios infaltables. Así que, si no ha comprado su banderita o rehilete tricolor, ya se está tardando. El ritual lo exige.
Cuando veas la pipa capitalina de gas estallar, pon las tuyas a revisar… (sabiduría parafraseada para empresarios gaseros, gobernantes, protección civil, bomberos y demás…).
[email protected]
jl7I