Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Las televisiones públicas de México y Sudamérica fueron líderes en América Latina para incorporar la Inteligencia artificial (IA) en la producción de contenido audiovisual, dijo el presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (Atei), Gabriel Torres.
“Los países que más lideran el uso de las herramientas de IA son México, Brasil, Colombia -donde es verdaderamente sorprendente cómo han avanzado-, Perú y Chile. Somos los que también estamos empujando la agenda del uso responsable y ético de la inteligencia artificial generativa aplicada a la creación y edición de contenidos”, expresó Torres.
El representante de Atei, organismo que reúne a medios públicos, instituciones educativas y culturales de 20 países, reconoció las diferencias tecnológicas entre los países miembros, especialmente en Centroamérica y el Caribe.
“Hay socios que tienen asimetrías por razones de atraso tecnológico o por marginación política, es el caso de Cuba y tal vez de Venezuela. Precisamente la Atei es un espacio de socialización para compartir contenidos, buenas prácticas y experiencias y parte importante es tratar de cerrar esas asimetrías”, explicó.
La Atei tiene 170 socios en televisoras públicas y educativas y 11 agencias informativas en todo el mundo, además de consolidar lazos con socios fuera de la región iberoamericana como la televisión Deutsche Welle, de Alemania; Xinhua, la agencia de China y el canal público RAI, de Italia.
La organización cumplió el sábado una gala para festejar su octavo aniversario con el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (CNN) de Universidad de Guadalajara (UdeG), y presentó la serie documental producida por Canal 44 llamada RevolucionarIA, que explica cómo la IA generativa está impactando en el periodismo, el cine, el campo, la salud y la educación.
jl/I