El rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías hizo la presentación oficial....
Desde la UdeG se advirtió una baja en la vacunación preventiva en zonas rurales....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La educación en México va en retroceso...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara....
A buscar a la Presidenta
Poder Judicial
Decenas de personas se dieron cita en el Paraninfo Enrique Díaz de León para escuchar al artista conceptual uruguayo Luis Camnitzer en la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar.
El académico y pedagogo, quien ha estado en activo desde la década de 1960, presentó ante los asistentes sus reflexiones sobre la aparición de las inteligencias artificiales y el arte en la conferencia magistral Arte, Simón Rodríguez y la inteligencia artificial, en compañía de los académicos Gerardo Lammers Pérez y Gerardo Gutiérrez Cham.
Durante la cátedra aseguró que los chatbots y las inteligencias artificiales en general no son nuestros enemigos per se, pero no debemos dejar que tomen el poder de nuestras decisiones.
En este sentido, más allá de cualquier tipo de consulta, nos pueden permitir viajar en el tiempo para conocer nuevos escenarios, añadió.
Un ejemplo fue traer a la vida al intelectual del siglo 19 y mentor de Simón Bolívar, Simón de Rodríguez, en su exposición en el Ex Convento del Carmen La Resurrección de Simón Rodríguez: el diccionario del Poder.
En este caso, el chatbot funcionó como una máquina del tiempo, sin arriesgar la realidad, porque a diferencia de los libros, estos se presentan como si fueran unos genios que salen de la botella, pero deben usarse como unos artefactos, unos sirvientes, cuestionó.
jl/I