En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Pese a los riesgos crecientes de brotes de rabia en ganado bovino, hay una disminución preocupante en la vacunación preventiva en zonas rurales, alertó José Luis Alfaro, profesor del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El académico señaló que uno de los factores clave que explican este retroceso es que los calendarios de vacunación oficiales en zonas no catalogadas como endémicas ya no incluyen la vacuna contra rabia para ganado, lo que ha generado una disminución sistemática en la cobertura.
Alfaro hizo referencia al fallecimiento de un hombre originario de Tonila, Jalisco, a causa de rabia humana. El caso se presentó luego de que el hombre fuera atacado por un bovino.
“La rabia se puede prevenir eficientemente a través del uso de la vacunación, nada más que, de repente, pasa esas situaciones que no acatamos o la ausencia de la enfermedad por buen tiempo hace que dejemos de aplicar la vacunación, entonces este foco rojo que se prende es interesante para que se vuelva a acatar la indicación de la norma, sobre todo en este caso que es una zona endémica”, comentó.
Recordó que la vacunación del ganado debe retomarse, especialmente en áreas donde ya se han registrado brotes o donde existe contacto con fauna silvestre.
Uno de los aspectos que preocupan a los especialistas es que en algunos casos de ganado con rabia paralítica los animales simplemente son enterrados o incluso se consume su carne sin conocer el riesgo real de contagio.
Por su parte, la encargada del área de consulta del Hospital de Pequeñas Especies del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Gabriela Ramírez Díaz, explicó que desde 2019 la rabia fue erradicada en México; sin embargo, en los últimos días se han presentado casos en Jalisco y otros estados del país.
jl/I