INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Alertan por baja en la vacunación vs. rabia 

MENOS. Desde la UdeG se advirtió una baja en la vacunación preventiva en zonas rurales. (Foto: Archivo NTR/GP)

Pese a los riesgos crecientes de brotes de rabia en ganado bovino, hay una disminución preocupante en la vacunación preventiva en zonas rurales, alertó José Luis Alfaro, profesor del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). 

El académico señaló que uno de los factores clave que explican este retroceso es que los calendarios de vacunación oficiales en zonas no catalogadas como endémicas ya no incluyen la vacuna contra rabia para ganado, lo que ha generado una disminución sistemática en la cobertura.

Alfaro hizo referencia al fallecimiento de un hombre originario de Tonila, Jalisco, a causa de rabia humana. El caso se presentó luego de que el hombre fuera atacado por un bovino. 

“La rabia se puede prevenir eficientemente a través del uso de la vacunación, nada más que, de repente, pasa esas situaciones que no acatamos o la ausencia de la enfermedad por buen tiempo hace que dejemos de aplicar la vacunación, entonces este foco rojo que se prende es interesante para que se vuelva a acatar la indicación de la norma, sobre todo en este caso que es una zona endémica”, comentó.

Recordó que la vacunación del ganado debe retomarse, especialmente en áreas donde ya se han registrado brotes o donde existe contacto con fauna silvestre.

Uno de los aspectos que preocupan a los especialistas es que en algunos casos de ganado con rabia paralítica los animales simplemente son enterrados o incluso se consume su carne sin conocer el riesgo real de contagio.

Por su parte, la encargada del área de consulta del Hospital de Pequeñas Especies del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Gabriela Ramírez Díaz, explicó que desde 2019 la rabia fue erradicada en México; sin embargo, en los últimos días se han presentado casos en Jalisco y otros estados del país. 

jl/I