En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial de la Secretaría de Salud, al presentar un balance sobre el impacto del consumo de bebidas azucaradas en la salud pública.
Clark explicó en conferencia presidencial desde el Palacio Nacional que en la década de 1980 menos del 10% de los adultos padecía obesidad, pero hoy casi tres de cada cuatro mexicanos adultos tienen sobrepeso u obesidad, mientras que la diabetes pasó de menos de dos millones de casos a afectar al 18% de la población adulta, más de 20 millones.
El funcionario destacó que la hipertensión, que antes era marginal, hoy afecta a uno de cada tres adultos, y las muertes por enfermedades del corazón se triplicaron en este periodo: en 1980, 60 de cada mil defunciones estaban relacionadas con cardiopatías, frente a las 163 actuales.
"Esta crisis no era inevitable, es una crisis asociada a la epidemia del consumo de refrescos y comida chatarra en nuestro país", sentenció.
Clark alertó que estas enfermedades ya representan una carga insostenible para el sistema de salud mexicano, pues cada año, cerca de 100 mil personas requieren diálisis o hemodiálisis, tratamientos que implican conectarse tres veces por semana a una máquina para seguir con vida.
En este sentido, alertó que cada paciente cuesta en promedio 415.000 pesos al año al sector salud.
“Hoy en México se destinan entre todos los sistemas de salud, cerca de 180 millones de pesos a atender las consecuencias médicas del sobrepeso, la obesidad, la diabetes y la hipertensión”, precisó el subsecretario,
El funcionario añadió que el 40% de las consultas en unidades de medicina familiar del IMSS están ligadas a estos padecimientos.
México es el mayor consumidor mundial de refrescos, con un promedio anual de 166 litros por persona, enfatizó.
"Un envase de 600 mililitros contiene quince cucharadas de azúcar”, ejemplificó Clark, al señalar que las bebidas azucaradas son la primera fuente de azúcar en la dieta nacional y un "motor silencioso" de enfermedades crónicas.
Según datos oficiales, el consumo excesivo de estos productos provoca que cada año se registren 27 mil amputaciones por complicaciones diabéticas, además de que la diabetes se consolidó como la segunda causa de muerte en el país, con casi 100 cien mil fallecimientos anuales.
Clark advirtió que, de no revertirse la tendencia, el sistema de salud "no será capaz de soportar la carga" en el mediano y largo plazo.
Por ello defendió medidas como el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas dentro del paquete económico 2026, cuyo objetivo es reducir el consumo y “doblar la curva” de estas enfermedades.
GR