En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años, su paso desmoronó la metrópoli provocando alrededor de 35 mil decesos, en la actualidad cada caso es recordado por las familias que avivan el recuerdo de sus fallecidos en la serie Cada minuto cuenta, la cual busca “hacerles justicia para cerrar heridas”.
“No es tan fácil para el público voltear a ver sus propias heridas. Y mucho menos cuando esas heridas se repitieron hace tan poco tiempo con otros (sismos)”, explica en entrevista el director, Jorge Michel Grau, quien recuerda las recientes afectaciones a la capital mexicana con el sismo de 2017.
El cineasta, de 52 años, conocido por las cintas Somos lo que hay (2010) y Perdida (2019) supo desde el inicio de la producción de la serie disponible en Amazon Prime Video que el proyecto tendría que ser minucioso, pues retratar la catástrofe es un viaje “muy difícil” de producir.
“Era un riesgo que queríamos correr, pero lo queríamos correr porque la serie trata de honrar a esa comunidad que reaccionó para ayudar el día del terremoto y al día siguiente en la famosa réplica que en realidad fue otro terremoto”, desvela por el estreno este viernes de la segunda temporada.
El terremoto, con una magnitud 8.1 grados, afectó principalmente a zonas empobrecidas del Centro Histórico, Tlatelolco y a colonias como la Roma o la Doctores.
La generosidad y solidaridad de rescate, ante las numerosas personas atrapadas entre los escombros, se mostró desde mineros provenientes del estado de Hidalgo hasta las brigadas de socorristas voluntarios reconocidos internacionalmente por su solidaridad, como Los Topos de Tlatelolco.
Uno de los temas que se perciben en la serie es la deficiente actuación del gobierno –encabezado por el entonces presidente Miguel de la Madrid (1982-1986)–, que maquilló las cifras al situarlas entre 3 mil y 4 mil muertos ante la posibilidad de perder la organización del Mundial de Futbol celebrado en 1986.
“Tenemos dos deportes nacionales en este país: uno es el futbol y el otro es ocultar cifras. Estos se combinaron en el 85”, argumenta.
Este ocultamiento de casos e historias, por parte de medios como la cadena Televisa, provocó que muchas historias quedaran en el limbo con grandes héroes que surgieron a mitad de la catástrofe, cuenta Michel Grau.
Para lograr este rigor histórico, la serie contó con pantallas led durante el rodaje en las que proyectaron diversas recreaciones de edificios a las que se sumó la ambientación de hasta “el orden en el que estaban aparcados carros”, lo que logró un mayor respeto hacia las víctimas por ser más “realista”.
jl/I