INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Llaman a optar por los oficios tradicionales

(Foto: Especial)

Con el objetivo de atender la crisis de empleabilidad en los oficios y artes tradicionales del estado, se llevó a cabo la mesa de análisis Manos al oficio en el Congreso local, la cual reunió a académicos, expertos, representantes administrativos, sociedad civil organizada, así como cámaras empresariales y gremiales. 

El diputado emecista Omar Cervantes Rivera, anfitrión de la mesa, señaló que durante mucho tiempo los oficios se dejaron de lado en favor de especialidades académicas, lo que ha generado una escasez de profesionales en áreas como carpintería, electricidad y operación de maquinaria.  

“Hoy existe una crisis que debemos corregir como estado y por eso convocamos a toda esta mesa”, expresó. 

Durante su intervención, el legislador destacó la disparidad entre los ingresos de profesionistas y operadores de oficios: mientras un egresado universitario percibe alrededor de 15 mil pesos mensuales, un operador de maquinaria puede ganar hasta 35 mil pesos, con lo que evidenció tanto una sobreoferta de profesionistas como una oportunidad de desarrollo para quienes opten por los oficios. 

La mesa buscó traducir ese análisis en acciones concretas, tales como combatir la informalidad laboral, cubrir adecuadamente las vacantes existentes y otorgar certificación oficial a los trabajadores de oficios, a través de la Secretaría del Trabajo y Participación Social (STPS) y el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (Ideft). Según cifras presentadas, en Jalisco existen aproximadamente 8 mil vacantes al año que no se ocupan, muchas de ellas con remuneraciones atractivas. 

Al final el emecista enfatizó la importancia de que los jóvenes cuenten con oportunidades en la formalidad y no se vean atraídos por actividades ilícitas, subrayando que el estado debe garantizar condiciones seguras para el desarrollo laboral. 

jl/I