INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Federico Döring critica el Paquete Económico 2026

(Foto: Cuartoscuro)

El vicecoordinador de la fracción del PAN en la cámara de diputados, Federico Döring, criticó la entrega del paquete económico 2026, como una forma velada de subir impuestos.

Destacó que el programa se entregó tarde y con inconsistencias, una de las que más llama la atención es la creación de los ‘impuestos saludables’ como subir el precio a los refrescos y a las bebidas azucaradas, con la excusa de que se va a atender las enfermedades que provoca, pero no se va a incrementar la inversión en el sector de salud.

El diputado del Partido Acción Nacional, analizó el paquete económico presentado por la Secretaría de Hacienda, señalando que aumenta el gasto, reduce ingresos y apuesta por financiarse con deuda pública.

El legislador destacó que, aunque los programas sociales reciben recursos importantes, se observa poca inversión para micro, pequeñas y medianas empresas, así como insuficiente gasto en infraestructura y salud.

Federico Döring criticó el incremento de impuestos a productos como tabaco y bebidas, incluyendo algunas sin azúcar, y advirtió que la deuda acumulada limita la capacidad de inversión del país: es como sacar dinero de tu tarjeta de crédito para pagar lo anterior, tarde o temprano este saldo afectará la economía.

El diputado señaló también que el PAN buscará propuestas para modificar el presupuesto, incluyendo la reducción del precio de la gasolina a 20 pesos por litro, lo que considera factible sin afectar las finanzas nacionales, siempre que se combata el contrabando y la corrupción en aduanas.

Sobre obras pendientes como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el diputado del PAN Döring afirmó que no deben destinarse más recursos a proyectos que no generan resultados, y urgió a priorizar inversión en infraestructura útil para la población y los estados de la república.

Finalmente, destacó que el reparto de recursos federales sigue mostrando una preferencia por estados gobernados por Morena, mientras que los de oposición reciben menos apoyo.

GR