...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba en sus últimos días de vida", un "ejercicio" que le sirvió para escribir su último libro 'Tinta Invisible' (2024) y con el que deshebró la existencia de su progenitor.
"Cuando escribes con honestidad y sinceridad una historia interesante, como los últimos días con tu padre, sacas conclusiones(...) Cuando enfermó y murió no estaba tomando nota ni tenía idea de qué escribir. Se me ocurrió después, cuando hice el ejercicio de sacarlo", explica el literato español en entrevista con EFE tras su gira en México.
Esta travesía de Peña empezó en 2021, cuando tras abandonar su trabajo como escritor de discursos políticos y publicar sus dos novelas 'Infelices' (2019) y 'Agnes' (2021) decidió producir el podcast 'Grandes Infelices', un nuevo formato con el que poder conocer la vida de sus autores favoritos, pero sobre todo entender por qué esos libros, de los que Peña y su padre eran adictos, fueron escritos.
"Muchas veces me dicen que no hace falta conocer la biografía del autor para disfrutar de una obra. Pero, una vez que intento entender por qué la escribió, la disfruto mucho más. Así que no es necesario, como el 'topping' de chocolate del helado, a mí me parece que aporta muchísimo", argumenta.
En su podcast, Peña dedica generalmente cada episodio a un autor diferente, pasando por latinoamericanos como Roberto Bolaño hasta llegar a clásicos europeos como Antón Chéjov o Charles Dickens, aunque siempre poniéndose en un segundo su figura como relator de historias.
"Intento que Javier Peña no esté tan presente, es un narrador y aquí lo importante es el autor. A veces intento imbuirme en la voz, hago como si fuera un heterónimo. Con Elena Garro hice como si fuera la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco quien hablara con ella", explica sobre el vínculo entre la mexicana y la matanza estudiantil de 1968.
Aunque con el fallecimiento de su padre sintió que 'Tinta invisible' era la oportunidad para "hacer algo personal" y no repetir guiones o publicar los que ya habían sido narrados para el podcast, que acumula cientos de miles de escuchas en Spotify.
"Esta historia más personal era un proyecto hermano, pero no gemelo, con sus diferencias. Si no lo hiciera así quedaría la idea de que la historia con mi padre no tiene absolutamente nada que ver, pero sí que tiene en todos los sentidos, porque mi padre fue quien me metió en el mundo de las historias", desarrolla.
Las experiencias vitales de los autores son las que llenan las páginas del libro de Peña e indirectamente sus obras maestras, aunque como dijo Fiódor Dostoyevski y podemos aprender en 'Tinta Invisible': "El secreto de la existencia no consiste solamente en vivir, sino en saber para qué se vive".
"A veces uno está en su casa y cuestiona: ¿Para qué voy a ir a México o al Hay Festival de Querétaro si voy a vender 30 libros allá y 20 acá, no me compensa toda esta paliza. Pero yo tengo que vivir esto y de ahí voy a sacar experiencias para escribir", confiesa.
Como Peña, estos "grandes infelices" utilizaron "la literatura, las películas o las historias en general para servirse de muleta" y continuar apoyándose en sus andaduras a nuevos proyectos.
El bibliófilo estrenará la próxima temporada de su podcast este miércoles con episodios que unirán a grandes ciudades con grandes autores, y a su regreso a España continuará con las historias, en papel o en la nube, que siempre disfrutó al igual que su padre.
GR