INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

Hay calles y avenidas en las que con dificultad caben más vehículos, sobre todo a ciertas horas. Por ejemplo, ahí están los casos de las avenidas López Mateos o Lázaro Cárdenas, en las que por la mañana y tarde se circula lentamente. ¿Quiere viajar a temprana hora del Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo o de la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque al Centro de Guadalajara? ¿Va a ingresar a la urbe tapatía proviniendo de Acatlán de Juárez? Le va a sufrir. El parque vehicular total en Jalisco se acerca a los 5 millones de unidades de todo tipo.

De cada 100 vehículos, 56 son automóviles. Los automotores van a exceso de velocidad en cuanto al incremento de compras. Sumen camiones, camionetas de carga y motocicletas. Para sus propietarios es mucho mejor pasar las de Caín en una avenida, a bordo de un automotor privado, que trasladarse en un vagón apretujado del Tren Ligero o un incómodo camión del transporte público. Las deficiencias de este último, entre otros factores, propician que jaliscienses opten por adquirir un automóvil o una motocicleta.

***

Como suele suceder en los informes presidenciales, los mandatarios en turno destacan temas en los que lograron avances, minimizan la dimensión de otros y, también, omiten algunos, sea porque son incómodos, son insensibles, no les parecen relevantes o de plano no pueden entregar cuentas positivas. En el caso de la mandataria Claudia Sheinbaum, en su primer informe podemos encontrar los tres tipos de asuntos en su mensaje político. Son innegables los logros, por mencionar algunos, sobre la reducción de la pobreza, los aumentos a los salarios mínimos o los distintos programas de bienestar que reciben 32 millones de familias.

Un tema que desdeñó fue el desabasto de medicamentos. Aseguró que en todos los centros de salud y hospitales está por encima de 90 por ciento. Ayer mismo, el presidente de la asociación Nariz Roja, Alejandro Barbosa, dijo que ese dato es falso, no hay quimios y faltan medicamentos, por lo cual la invitó a visitar hospitales, comprobarlo y no mentir. Sheinbaum no habló de las desapariciones, la crisis forense, las madres buscadoras, ni el emblemático caso Ayotzinapa. Desapareció otra vez a los desaparecidos del país, a las víctimas directas e indirectas, en continuidad con la política de su antecesor Andrés Manuel López Obrador. Lamentable.

***

De los 125 municipios de Jalisco, la mayoría prevé incrementos de alrededor de 5 por ciento en su propuesta de leyes de ingresos para el año próximo, como dio a conocer la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso del Estado. Sin embargo, 5, como es el caso de Concepción de Buenos Aires y Tonalá, fijaron un 7 por ciento; Mascota y Villa Hidalgo, un 8; y San Juan de los Lagos, le apuesta a un 10, porcentajes que deberán justificar.

En cuanto a las tablas de valores catastrales, la legisladora señaló que 121 municipios realizaron la actualización correspondiente. El predial, pues, lo incrementarán. Falta que el Congreso local apruebe las leyes de ingresos, pero en tanto, se avizoran aumentos. ¿Qué tanto pegará el año próximo a los bolsillos el conjunto de los incrementos de estos y otros rubros?

[email protected]

jl/I