...
No se reportaron personas detenidas durante el hallazgo...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Se iría a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ...
Bolivia irá a una segunda vuelta presidencial tras unas elecciones sorpresivas que marcaron el desplome del Movimiento al Socialismo...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
Este filme es el retrato de la masacre del 68 que revive injusticias del México actual....
Los hermanos Duffer migrarán a otra compañía, de acuerdo con medios estadounidenses....
Cada tapete, con su decoración aérea y detalles florales, puede alcanzar un costo de entre 40 mil y 70 mil pesos....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
Apoyo a Jalisco
Cinismo
Era un acto histórico e inédito en Jalisco, que reconocería la lucha de familias con desaparecidos. ¿Pero qué sucedió? La Fiscalía estatal y la Secretaría General de Gobierno no respetaron acuerdos, hicieron cambios de última hora, no atendieron peticiones de las víctimas, no permitieron que hablaran familiares, como ocurrió al hijo de una madre desaparecida. Nos referimos a la primera disculpa y reconocimiento de responsabilidad institucional del gobierno estatal que dio puntual cumplimiento a la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por omisiones y violaciones en el caso de la desaparición en 2010 de cuatro personas.
Hace casi 15 años de la desaparición de Dalia Guadalupe, Luis Ramón, Carolina y Bernardo. La señora Natividad Guerrero padeció la desaparición de su hija y su yerno, y el desdén de autoridades. Ayer señaló que las disculpas deberían “dignificar la memoria” de las cuatro personas, y “marcar un antes y un después en la forma que la Fiscalía atiende los casos de personas desaparecidas. Pero no ha sido así”. Dijo: “Qué hace falta y por qué es tan difícil que la Fiscalía reconozca sus errores y cambie sus malas prácticas, yo me pregunto”. La disculpa fue un mero trámite.
Por ambicioso, el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, se quedó sin aumentos en las tarifas para 2026. Ayer sesionó la Comisión Tarifaria y no se alcanzaron los votos suficientes para aprobar su propuesta de 5 por ciento en las tarifas domésticas y de 8 en las industriales. Se requerían 17 votos para alcanzar la mayoría calificada, pero solo sumaron 14 en dos rondas, pues los rechazaron los representantes de los ayuntamientos de Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán, y de asociaciones vecinales de esos municipios. La UdeG se abstuvo, y El Salto y Tlajomulco ni siquiera acudieron.
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, la única de los alcaldes que acudió personalmente, fue muy clara: no se pueden aprobar incrementos cuando el organismo sigue abasteciendo agua sucia, esta falta, no se ha hecho un diagnóstico, hay casos de corrupción, no se atiende adecuadamente a los municipios y el Siapa sigue teniendo conexiones directas de drenaje a cuerpos de agua. Y sí.
En el Congreso del Estado los diputados decidieron de plano dejar a un lado el pudor, o bien, perdieron el miedo a las críticas. Ayer aprobaron en la Comisión de Administración su presupuesto y se autorizaron un incremento salarial, después de que los últimos ocho años sus ingresos permanecían congelados. Además, antes de vacacionar, autorizaron volver a engordar la nómina y cubrir las 37 plazas vacantes que en la Legislatura pasada se había debatido congelarlas, para reducir esa obesidad.
Cuentan que el secretario general del Congreso, Eduardo Lomelí, fue personalmente a la oficina de cada integrante de la Comisión de Administración para ofrecer el tradicional reparto de plazas a cambio de la autorización, el cual, dicen, también lo favoreció.
Antes de vacaciones acordaron entregar al sindicato oficial 1.7 mdp (¿a cambio de que se quedara calladito con el aumento de la nómina?), recursos que en años anteriores se repartían hasta diciembre, entre los dos sindicatos. Ayer un juez federal concedió una suspensión al sindicato independiente y ordenó a los diputados no tocar ese dinero. O sea…
[email protected]
jl/I