INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Ciudadanos en contra el segundo piso en López Mateos

PROYECTO. El plan inicial de un segundo piso saldría de La Minerva, sin embargo, colectivos lo consideran inadecuado a las necesidades reales en la avenida López Mateos. (Foto: Michelle Vázquez)

Los integrantes del Foro Ciudadano AMG se pronunciaron en contra de que se vea en un segundo piso una solución viable y adecuada para el problema del tránsito vehicular que existe en la avenida Adolfo López Mateos.

En un documento que difundieron en redes sociales mencionaron que esta alternativa puede verse como la solución más sencilla, pero no es tal, dado que, al ser una obra pensada en el auto, promovería más su uso y, por lo tanto, en poco tiempo la situación sería igual o peor que la que existe actualmente.

El foro reconoce que se puede ver como la opción más atractiva desde diversos puntos de vista, dado que políticamente es rentable ya que habría aparentes resultados positivos en el corto plazo y, además, llamaría la atención de constructores que quisieran invertir u obtener ganancias de este proyecto. De ahí que también puede haber intereses privados detrás, menciona.

Sin embargo, en el largo plazo no es una solución, dado que el problema de López Mateos es añejo y multifactorial, por lo que más carriles no darían buenos resultados a mediano y largo plazo.

“Es fruto de muchos años de decisiones inadecuadas. No existe entonces una solución que resuelva de raíz la situación de manera rápida e indolora. Deberíamos ser muy conscientes de por qué llegamos a este punto y de qué instancias fueron responsables, para poder tomar medidas que no nos vuelvan a hacer cometer los mismos errores”.

Entre los factores que provocaron los problemas en López Mateos están que los proyectos de movilidad, históricamente, han estado centrados en el auto y no resuelven las necesidades de desplazamiento de la población, la planeación urbana ha permitido a los desarrolladores que construyan en zonas exclusivas y aisladas, entre otros puntos.

“Una de las causas principales de la congestión vial es la necesidad de mayor número de itinerarios de la población y cuando más del 50 por ciento de la población residente en el área de influencia desde 2010 no tiene acceso a una distancia caminable, a los servicios y equipamientos básicos se detona un aumento drástico de los desplazamientos vehiculares. Atajar este punto también sería un elemento para considerar”.

También mencionaron que no se puede hablar de nuevos proyectos o mesas de diálogo cuando no se han generado las acciones y compromisos que se acordaron los Diálogos por la Movilidad de López Mateos promovidos por el Imeplan entre 2022 y 2023, mismas que se centraron en el transporte público.

“De dicha consulta se derivó un plan de actuaciones aun sin finalizar. ¿Qué caso tiene volver a plantear lo mismo? ¿Qué consideración tiene la opinión de todas las personas que se involucraron en la consulta? ¿Por qué no se respeta lo que la población expresó? ¿Por qué no se contempla ni se manifiesta el Imeplan, como líder que fue de aquella consulta?”.

Hay sectores que se han mostrado a favor del viaducto, sin embargo, han sido opacados por los que se encuentran en contra. 

CAOS. Mientras se realizan las mesas de diálogo en torno a la ruta, el tráfico diario es un enorme problema. (Foto: Michelle Vázquez)

jl/I