Los seleccionados participarán en una sesión ordinaria a realizarse el 3 de septiembre en el Salón de Sesiones....
El estudiantado podrá hacer prácticas en el ‘Hospitalito’....
El Cepad realizó un encuentro con menores de edad buscadores; los resultados se darán a conocer en próximas semanas....
Convocadas por el gobernador...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Empresarios gasolineros del país destacaron los avances alcanzados en el sector energético durante la actual administración federal, tras la firma ...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
Karen Romo gana Embajadora del Mariachi y la Charrería 2025, mientras que Edgar Hernández triunfa en La Voz del Encuentro....
La delegación jalisciense asistirá a la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. ...
Cada tapete, con su decoración aérea y detalles florales, puede alcanzar un costo de entre 40 mil y 70 mil pesos....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
Y siguen 18 meses sancionada
Cinismo
El artículo 74 de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco precisa que los municipios deben coadyuvar con las acciones de búsqueda y localización de personas desaparecidas, lo cual implica que tienen 13 obligaciones. Una, “conformar las células de Búsqueda municipales con las y los servidores públicos de las instituciones de seguridad pública de los municipios, especializados y capacitados en materia de búsqueda de personas, de acuerdo con el Protocolo Homologado de Búsqueda, Protocolo Homologado de Investigación y los Protocolos, a fin de iniciar las acciones de búsqueda inmediata, recibir los reportes de búsqueda y coordinar sus acciones con la Comisión de Búsqueda”.
Lo sacamos a relucir porque en 29 municipios de Jalisco persona que desaparece, persona que no es localizada. 53 se hallan en esa triste situación. ¿Funcionan, están capacitadas, respaldadas, estas células de búsqueda municipales?
En su oficina, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, se reunió ayer con el gobernador Pablo Lemus Navarro. Son básicamente tres puntos que abordaron en la sesión de trabajo en la Ciudad de México: se presentó el nuevo esquema de videovigilancia del estado, Escudo Jalisco C5, el cual estará desplegado a finales del próximo año para mejorar la prevención, agilizar la respuesta, fortalecer la vigilancia en el territorio, además de contar con mayor interoperabilidad con plataformas federales, estatales y municipales, como informó el gobierno de la entidad.
También, con miras al Mundial de Futbol 2026, se revisaron estrategias de seguridad. Recordemos que Guadalajara-Zapopan será una de las tres sedes de la contienda deportiva. Se implementarán dispositivos de vigilancia, intercambio de información, acciones de inteligencia y protocolos de reacción para reforzar la protección de habitantes y visitantes. Un tercer punto fue refrendar un cierre de filas, entre Jalisco y la Federación, la cual ha estado apoyando de manera cercana. Hay, pues, buena relación con García Harfuch y la importante secretaría a su cargo.
En el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, la artista visual Claudia Rodríguez inició la residencia artística Ceguera voluntaria para hacer visible la desaparición forzada de personas en México y en particular en Jalisco. De tal manera que creará prendas similares a las encontradas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. La dimensión artística se suma en este espacio que recuerda la memoria de a quienes pertenecieron pantalones, mochilas, calzado, camisas, blusas...
Consensuar propuestas, rescatar al Siapa, reestructuración total del organismo, servicio de calidad, reingeniería integral, tejer fino para definir las mejoras, son frases que se escucharon en la primera mesa de diálogo convocada por el gobierno Jalisco, en la que participaron integrantes de la Junta de Gobierno y la Comisión Tarifaria del organismo, especialistas y representantes de sectores empresariales, ciudadanos y académicos. Arrancaron, pues, los trabajos revisorios.
Que diceeeeeeeeee el jeeeeeeeeeefe de gabineeeeeeeeeete del gobierrrrrrrrrrrno municipaaaaaaaaal de Guadalajara, Bernardo Fernández, que como trabaja de 12 a 15 horas diario ganaría más en McDonald’s que en el ayuntamiento. Con un sueldo que rebasa los 80 mil pesos mensuales, ya hay anotados para suplirlo (¿cómo ves, Delgadillo?). Que hasta por mucho menos que eso le entran al jale. Primer episodio de la telenovela Los funcionarios naranjas también sufren…
[email protected]
jl/I