...
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco dio inicio a la Ruta REDiNauta 2025....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Aprobados con acordeones
Cinismo
El Museo de la Ciudad abrirá sus puertas a la exposición “De Juchitán al Universo. Obra de Francisco Toledo”, una muestra que reúne 70 piezas del reconocido artista oaxaqueño y que se inaugurará el próximo jueves 4 de septiembre a las 19:00 horas.
Organizada por el Gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Cultura y la Jefatura de Museos y Galerías, la exhibición busca rendir homenaje a uno de los creadores más influyentes del arte mexicano de los siglos XX y XXI, cuya trayectoria trascendió lo artístico para vincularse con la defensa de los derechos humanos y las lenguas indígenas.
La exposición realizada en colaboración con Black Coffee Gallery y el Museo Internacional de Arte (MInArt), bajo la curaduría de Alberto Ramos y Maythé Loza se desplegará en cinco salas del Museo de la Ciudad: Siglo XIX, Capuchinas, Guadalajara, Mariachi y Barragán. Permanecerá abierta al público hasta noviembre de 2025.
“Francisco Toledo se convirtió en un verdadero maestro de la gráfica. En su taller, el papel se transformaba en un lienzo donde bestiarios fantásticos, criaturas híbridas y personajes míticos tomaban forma con una maestría técnica inigualable”, destacaron los curadores.
Toledo (1940-2019) trabajó con técnicas como la litografía, xilografía, aguafuerte y punta seca, logrando piezas de gran riqueza plástica que hoy se exhiben en museos y galerías de todo el mundo. Su obra, cargada de simbolismo y crítica social, invita a reflexionar sobre identidad, tradición y contemporaneidad.
GR