INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

El Vaticano restaurará el ‘Juicio Final’ de Miguel Ángel en 2026

(Foto: Especial)

El Vaticano anunció que en enero de 2026 comenzará el mantenimiento extraordinario del ‘Juicio Final’ de Miguel Ángel, el monumental fresco que preside el altar de la Capilla Sixtina y que ha sido testigo de siglos de historia, incluidos los cónclaves papales.

La intervención fue confirmada por Paolo Violini, nuevo director del Laboratorio de Restauración de los Museos Vaticanos, quien explicó que se trata de un trabajo complementario al mantenimiento anual. El objetivo es proteger la obra de los efectos del paso del tiempo y de la afluencia de visitantes, que cada año asciende a casi siete millones de personas.

“Instalaremos andamios que cubrirán la pared, con una docena de plataformas y elevadores para que hasta 12 restauradores trabajen simultáneamente sin obstaculizar al público”, detalló Violini.

Un símbolo de fe y arte universal

Miguel Ángel pintó el ‘Juicio Final’ entre 1536 y 1541, por encargo del papa Clemente VII, aunque fue terminado bajo el pontificado de Pablo III. La obra representa a Cristo en el centro, sereno pero firme, rodeado de más de 300 figuras en movimiento, que giran en torno a su autoridad en una visión del juicio universal.

La restauración está prevista que finalice en marzo, antes del inicio de la Semana Santa. Según Violini, el trabajo permitirá “mantener en perfecto estado uno de los mayores tesoros de la humanidad”.

También se restauran las logias de Rafael

Además del proyecto de Miguel Ángel, el equipo del laboratorio continúa con la restauración de las logias de Rafael, una labor que se extenderá durante cinco años. Estas galerías decoradas con frescos y estucos por Giovanni da Udine y otros discípulos de Rafael Sanzio forman parte del patrimonio artístico del Vaticano.

En los próximos meses se espera concluir la sala conocida como ‘Incendio en el Borgo’, donde se representan escenas históricas vinculadas al papa León X.

“Es un sueño poder trabajar en estas obras. Durante 17 años estuve restaurando salas de Rafael, y cada vez se descubren nuevos detalles sobre su legado”, afirmó Violini.

Recientemente, la restauración del Aula de Constantino reveló que dos de las pinturas alegóricas fueron pintadas por el propio Rafael y no solo por sus ayudantes, como se creía hasta ahora, considerándose parte de su “testamento espiritual”.

El Laboratorio de Restauración de los Museos Vaticanos fue fundado en 1923 por Biagio Biagetti y desde entonces ha sido responsable de la conservación de obras maestras del arte sacro. Actualmente cuenta con 26 restauradores y diversos colaboradores externos, que trabajan en las instalaciones ubicadas en el sótano del museo.

Violini, que comenzó su carrera en 1998 en las Estancias de Rafael, sustituye en el cargo a Francesca Persegati, la primera mujer en formar parte del equipo de restauración vaticano.

“Restaurar no es solo conservar la belleza, sino también proteger un legado espiritual y cultural que pertenece a toda la humanidad”, concluyó Violini.