...
Presentan a Susan, una IA que estará en la Esquina Franklin de la Biblioteca Pública del Estado....
El Cepad realizó un encuentro con menores de edad buscadores; los resultados se darán a conocer en próximas semanas....
Convocadas por el gobernador...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Tenía una orden de aprehensión desde 2023...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
Karen Romo gana Embajadora del Mariachi y la Charrería 2025, mientras que Edgar Hernández triunfa en La Voz del Encuentro....
La delegación jalisciense asistirá a la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. ...
Cada tapete, con su decoración aérea y detalles florales, puede alcanzar un costo de entre 40 mil y 70 mil pesos....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
Y siguen 18 meses sancionada
Cinismo
El reclutamiento forzado que realizan grupos criminales en México es un tema al que le ha dado puntual seguimiento la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos. Tan es así que ha solicitado al gobierno federal un informe específico sobre qué ha hecho para atenderlo y prevenirlo. Lo lamentable es que la Presidencia de la República ha negado que suceda la incorporación forzada de jóvenes a las filas del crimen organizado, cuando son numerosas las evidencias y la aquiescencia de las autoridades ha sido notoria.
El tema interesa a Jalisco luego de que se hizo más visible tras los hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. A esto se añade que aumentan las cifras de jóvenes desaparecidos entre 15 y 19 años, al continuar las falsas ofertas de trabajo. Es un asunto grave, pues.
Ayer se le preguntó al gobernador Pablo Lemus Navarro, durante su gira de trabajo por Lagos de Moreno (donde arrancó la construcción de la primera Colmena en el interior de Jalisco), sobre el reconocimiento público del gobierno estatal de la responsabilidad por las omisiones de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado para investigar la desaparición de cuatro personas, hace casi 15 años.
Luego de que colectivos, y la familia de dos desaparecidos, se quejaran sobre el evento y el trato dado por la Fiscalía del Estado a quienes tienen desaparecidos, Lemus Navarro dijo: “Si ellos quieren una disculpa pública de mi parte, y que yo los reciba, lo voy a hacer”. Enfatizó que las familias afectadas merecen un trato humano y respetuoso, independientemente del tiempo transcurrido.
Subrayó que en Jalisco se reconoce el sufrimiento de miles de familias y que lo humano es prioridad. “Hay que sacudirnos la soberbia” en el trato a los familiares con desaparecidos. ¿Quedó claro?
Además de que reveló parte de sus gustos musicales, el gobernador Pablo Lemus Navarro respondió ayer que, como dirían (el extinto grupo) Moderato y (la cantante rockera) Alejandra Guzmán, “ya la veía venir”. ¿A qué se refería? Al rechazo de la Comisión Tarifaria del Siapa a que se aprobara un aumento a las tarifas del próximo año. La sesión de la comisión se realizó este jueves “porque estábamos obligados” a hacerla en esa fecha.
Sin embargo, no debió de haberse llevado a cabo la sesión porque, primero, se tiene que presentar a los presidentes municipales la propuesta de reestructura interna del Siapa, explicó.
Cuando conozcan la propuesta y la enriquezcan los alcaldes, dijo Lemus, entonces ya podemos ir con ellos a decirles, “oye, ayúdanos a que solamente exista una actualización inflacionaria de las tarifas”.
Por lo pronto, la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, la única edil que ha participado personalmente en las dos últimas sesiones de la Comisión Tarifaria del Siapa, dijo a esta vecindad que le parece atinada la decisión del gobernador de llamarlos a una mesa de trabajo que revise la propuesta.
Mostró disposición, si bien cuestiona decisiones del Siapa, como la inequidad, dado que la mayor parte de los cortes de agua los hace a colonias del oriente, donde se ubica el municipio. El tema, pues, seguirá vigente.
[email protected]
jl/I