...
Pidieron 2 mil 600 pesos a una ciudadana para evitar que su vehículo fuera remitido al corralón....
La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, habla sobre su voto en la Comisión Tarifari...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La actual tensión entre México y Estados Unidos es la consumación de un plan que el presidente Donald Trump no pudo concretar en su primer mandato....
El presidente ruso propuso a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, celebrar la próxima cumbre en Moscú....
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
El mexicano Will Hernández firma con los Arizona Cardinals por una campaña...
El cierre estará a cargo de Emanuel, prometiendo una clausura memorable....
El encuentro incluye foros, diálogos, talleres y presentaciones artísticas....
Los cambios proyectados de cara a la edición 79 afectan varias categorías....
Doraemon, Sailor Moon y la emblemática obra ‘La gran ola Kanagawa’ son solo algunos de los referentes que los visitantes podrán redescubrir en l...
Arquitectos y fotógrafos analizaron el valor documental y estético del libro La casa que canta....
Vallarta y Nayarit
Tentaciones
Que la Fiscalía General de la República haya abierto 2 mil 334 carpetas de investigación por delitos del fuero federal en Jalisco no dice mucho. Pero si se dimensiona la cifra y se va al detalle, la perspectiva cambia. Y es que la entidad estuvo entre las tres con más indagaciones en cuanto a delitos de delincuencia organizada. Si a nivel nacional fueron 214, los 23 cometidos en nuestro estado representan uno de cada diez, luego de la Ciudad de México y Sinaloa.
Con base en el análisis de datos realizado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica sobre la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se advierte que en el lapso referido en Jalisco se abrieron 690 carpetas de investigación por delitos relacionados con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Nuestra entidad fue cuarto lugar nacional, después de Sinaloa, Sonora y Nuevo León. Los datos son comisuras por las que se asoman los múltiples rostros de la violencia.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos evidenció lo que las familias con personas desaparecidas han denunciado por años: la Vicefiscalía de Personas Desaparecidos no busca. En la recomendación 20/25 del viernes, la comisión agrupó los casos de 82 personas desaparecidas reportadas vía 77 quejas; en 75 evidenció que la Vicefiscalía no siguió el protocolo de investigación; en 70, no hizo investigación inmediata, y en 68, ni realizó la búsqueda individualizada.
La vicefiscalía hace como que busca. Porque en 65 casos no elaboró plan de investigación. ¿Andan improvisando o cómo funciona? En varios casos más no fueron buenos ni siquiera para solicitar los videos del C5, la sábana de llamadas o acceder a las redes sociales de la víctima. O sea…
El Siapa convocó a sesión, hoy, de la Comisión Tarifaria, en la que dará marcha atrás al megatarifazo aprobado el 16 de julio, al autorizarse la estructura de la tarifa para 2026, lo que implicaba aumentos de 40 a más de 200 por ciento. La sesión será en las instalaciones de la Secretaría de la Gestión Integral del Agua y prevé que se revocará la decisión sobre “las cuotas y tarifas por cada uso de servicio para el ejercicio 2026”.
Lo que no queda claro es si también echará atrás la decisión tomada en la sesión previa, del 6 de junio, de aumentar 44.3 por ciento el precio del metro cúbico, que pasó de 19.91 pesos a 28.74, un cubicazo.
A propósito del Siapa, ayer se remitió a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción el expediente de la investigación del órgano interno de control, sobre la contratación de la conductora de televisión Elizabeth Castro, para determinar si hay delito a perseguir. La conclusión es que Castro, el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, y otros dos funcionarios públicos incurrieron en falta grave al contratarla como asesora técnica de la dirección, con un salario de más de 73 mil pesos mensuales, sin cubrir el perfil ni acreditar que tenía estudios profesionales.
Y no queremos ser aguafiestas, pero tampoco hay mucha confianza de que, en este caso, ahora sí, la fiscalía haga la chamba. Ya ven cómo se las gastan ahí…
[email protected]
jl/I