...
Según el FBI, entre 2019 y 2023 unas 6 mil personas reportaron pérdidas cercanas a 300 millones de dólares....
Al no “realizar un evento digno” para el acto oficial, éste fue considerado como una nueva revictimización por Natividad Guerrero, madre de una ...
Valeria fue asesinada el 13 de mayo durante una transmisión en vivo en TikTok....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El director de la Policía Municipal de Cintalapa, Chiapas, Ulber “N”, y 59 elementos bajo su mando fueron detenidos por fuerzas federales y estat...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
El mexicano Will Hernández firma con los Arizona Cardinals por una campaña...
El encuentro incluye foros, diálogos, talleres y presentaciones artísticas....
Los cambios proyectados de cara a la edición 79 afectan varias categorías....
Doraemon, Sailor Moon y la emblemática obra ‘La gran ola Kanagawa’ son solo algunos de los referentes que los visitantes podrán redescubrir en l...
Arquitectos y fotógrafos analizaron el valor documental y estético del libro La casa que canta....
Vallarta y Nayarit
Tentaciones
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Jefatura de Artes Audiovisuales, se suma este año a la celebración nacional del Día del Cine Mexicano con un programa doble en el Edificio Arroniz, en el centro de Guadalajara. La cita es el viernes 15 de agosto a las 19:00 horas.
La proyección incluirá el cortometraje “Bajudh” (2023), de Carlos Matienzo Serment, que narra la historia de una niña Tének decidida a convertirse en la primera mujer voladora de la Danza del Gavilán, y el largometraje “Corazón de mezquite” (2019), de Ana Laura Calderón, donde Lucía, una niña yoreme, lucha por tocar el arpa, instrumento tradicionalmente reservado a los hombres en su comunidad.
Ambas cintas destacan por retratar la identidad, la resiliencia y la transformación de sus protagonistas en contextos indígenas y conservadores. La entrada será gratuita, sujeta a disponibilidad de espacio, y el evento busca también generar un espacio de diálogo entre creadores y espectadores.
El Día del Cine Mexicano es una iniciativa del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) que promueve y reconoce la producción cinematográfica nacional, con énfasis en historias que preservan tradiciones, lenguas originarias y valores culturales.
El Edificio Arroniz se encuentra en la calle Zaragoza #224, en el Centro Histórico de Guadalajara.
GR