...
En el siguiente ejercicio fiscal podrían ganar más de 112 mil pesos mensuales...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La esperada cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, el primer cara a cara desde la invasión rusa de Ucrania entre los dos mandatarios...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
El mexicano Will Hernández firma con los Arizona Cardinals por una campaña...
El encuentro incluye foros, diálogos, talleres y presentaciones artísticas....
Los cambios proyectados de cara a la edición 79 afectan varias categorías....
Doraemon, Sailor Moon y la emblemática obra ‘La gran ola Kanagawa’ son solo algunos de los referentes que los visitantes podrán redescubrir en l...
Arquitectos y fotógrafos analizaron el valor documental y estético del libro La casa que canta....
Vallarta y Nayarit
Tentaciones
Luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) sancionara este 13 de agosto a cuatro mexicanos y 13 empresas presuntamente vinculadas a fraudes de tiempos compartidos, autoridades de Jalisco informaron que investigarán casos relacionados en la entidad.
Ayer, durante la rueda de prensa semanal de la Coordinación Estratégica de Seguridad, se indicó que el gobierno estatal mantiene comunicación con autoridades estadounidenses para colaborar en la identificación y prevención de estos fraudes.
Las autoridades de la entidad reconocieron la existencia de denuncias contra empresas dedicadas a la comercialización de tiempos compartidos, aunque no se precisó el número de casos y se señaló que se continúa con la verificación de la información.
Además, hasta el momento no se han emitido órdenes de aprehensión contra los individuos o empresarios vinculados con las compañías señaladas por Estados Unidos.
El gobierno estadounidense explicó que las sanciones forman parte de una estrategia para desarticular esquemas fraudulentos que, bajo la modalidad de tiempos compartidos, habrían afectado principalmente a ciudadanos de ese país.
Según el FBI, entre 2019 y 2023 unas 6 mil personas reportaron pérdidas cercanas a 300 millones de dólares (mdd) y sólo en 2024 el centro de denuncias en línea recibió alrededor de 900 quejas relacionadas con fraudes de este tipo en México que implicaron daños superiores a 50 mdd.
jl/I