INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

La Oficina de Control de Activos Extranjeros, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sancionó a cuatro personas y 13 empresas mexicanas vinculadas a un fraude de tiempo compartido, liderado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ¿Cómo operó el grupo criminal, según las autoridades estadounidenses? “Los cárteles con sede en México han estado atacando a propietarios estadounidenses de tiempo compartido, a través de centros de llamadas en México, atendidos por teleoperadores que hablan inglés con fluidez”. A partir de aproximadamente 2012, el CJNG tomó el control de las estafas de tiempo compartido en Puerto Vallarta y sus alrededores, añadió.

Los cárteles contactan por teléfono o correo electrónico a las víctimas, y afirman ser corredores, abogados o representantes de ventas de tiempo compartido, indica EU. El método hace recordar el caso de los call center ubicados en Zapopan, por los que ocho jóvenes fueron desaparecidos y asesinados en mayo de 2023. En ambos centros de llamadas telefónicas, localizados en las colonias zapopanas Jardines Vallarta y La Estancia, también se vendían “tiempos compartidos” y se cometían fraudes masivos a extranjeros, informó en su momento la Fiscalía del Estado. ¿Cuántos call center estafadores siguen operando? ¿Y los responsables del mulhomicidio?

***

A quienes viven en alguna burbuja de la élite jalisciense, la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) podría sonarles como ajena, desconocida o hasta inventada. Pero no, los resultados de la estimación de la pobreza multidimensional para México y las entidades federativas consideran que, en 2024, en Jalisco había 1.6 millones de personas en situación de pobreza.

Esto es, de cada cien jaliscienses, 18 eran pobres; pero pobres no solo por sus ingresos económicos, sino también porque padecen carencias sociales, como no tener acceso a la salud o a la educación. En pobreza moderada están 1.5 millones de personas, y en extrema, 114 mil 200. Si bien, ambos indicadores registran reducción, exhiben los cuestionables y agudos contrastes sociales en Jalisco…

***

Dice el presidente estatal del PAN, Juan Pablo Colín Aguilar, que no la chi…flen que es cantada. Y se refiere a que después de 16 años de estar gobernando Tlajomulco y de un sexenio de encabezar el gobierno de Jalisco, Movimiento Ciudadano (MC) va a consultar, ooooootra vez, cómo mejorar la movilidad en la avenida López Mateos.

Que las familias llevan años atrapadas en el tráfico, perdiendo horas de su vida en trayectos eternos… Y ahora deben esperar otras opiniones para resolver un problema que MC creó con su carencia de planeación urbana. Que ya nomás falta que, al estilo Morena, le echen la culpa “al de atrás”. Ya se tiene la consulta que hizo el Imeplan en su propio sexenio, ¿o lo que quieren es justificar otro negocio? Porque para eso sí se mueven rápido, subraya…

***

Que a propósito de las elecciones a realizarse en 2027 en Jalisco, el proceso electoral comenzará en octubre de 2026, precisa el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Son casi 514 mdp los que se prevé reciban el próximo año cinco partidos políticos de Jalisco. La reforma electoral que prepara una comisión presidencial plantea revisar el multimillonario financiamiento público a los institutos políticos. El tema está a debate…

[email protected]

jl/I