...
En el siguiente ejercicio fiscal podrían ganar más de 112 mil pesos mensuales...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La esperada cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, el primer cara a cara desde la invasión rusa de Ucrania entre los dos mandatarios...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
El mexicano Will Hernández firma con los Arizona Cardinals por una campaña...
El encuentro incluye foros, diálogos, talleres y presentaciones artísticas....
Los cambios proyectados de cara a la edición 79 afectan varias categorías....
Doraemon, Sailor Moon y la emblemática obra ‘La gran ola Kanagawa’ son solo algunos de los referentes que los visitantes podrán redescubrir en l...
Arquitectos y fotógrafos analizaron el valor documental y estético del libro La casa que canta....
Vallarta y Nayarit
Tentaciones
Recientemente, el Inegi presentó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024. La misma es un instrumento útil para analizar las dinámicas económicas nacional y regionales y su evolución en el tiempo. Asimismo, para evaluar el bienestar de los hogares e identificar desigualdades.
La ENIGH revela la existencia de importantes diferencias en el país. Los datos muestran que, a nivel nacional, los ingresos y gastos corrientes trimestrales promedio por hogar ascendieron, respectivamente a 77 mil 864 y 47 mil 674 pesos de 2024. Asimismo, muestran que las variaciones reales en ingresos y gastos entre 2022 y 2024 ascendieron, respectivamente, a 10.6 y 7.9 por ciento.
Los datos también cuantifican las diferencias de ingresos. Los hogares que tienen mayores ingresos trimestrales promedio están en Nuevo León ($117,134), CDMX ($110,684) y Baja California Sur ($104,728). Los hogares que tienen menores ingresos están en Chiapas ($41,184), Guerrero ($48,548) y Oaxaca ($52,025).
Las diferencias de ingresos también incluyen a sus variaciones reales. La ENIGH muestra que, entre 2022 y 2024, los hogares que registran las mayores variaciones en sus ingresos están en Nuevo León (23.1%), Querétaro (17.8%) y Edomex (17.3%). Los hogares que registran las menores variaciones están en Chiapas (-6.7%), Hidalgo (1.1%) y Chihuahua (2.0%).
Los datos también cuantifican las diferencias de gastos. Los hogares que tienen mayores gastos trimestrales promedio están en CDMX ($66,383), Querétaro ($61,593) y Nuevo León ($59,192). Los hogares que tienen menores gastos están en Chiapas ($27,118), Oaxaca ($34,107) y Veracruz ($34,461).
Las diferencias de gastos también incluyen a sus variaciones reales. La ENIGH muestra que, entre 2022 y 2024, los hogares que registran las mayores variaciones en sus gastos están en Yucatán (21.8%), Edomex (16.1%) y Oaxaca (16.0%). Los hogares que registran las menores variaciones están en Chiapas (-5.4%), Hidalgo (-3.3%) y Baja California (-0.6%).
La ENIGH muestra que, en Jalisco, los ingresos crecen a menor tasa que a nivel nacional y que los gastos crecen a una mayor tasa. Los promedios de ingresos y gastos por hogar jalisciense ascendieron, respectivamente a 87 mil 199 y 56 mil 015 pesos. Las variaciones reales en ingresos y gastos ascendieron, respectivamente, a 10.0 y 13.4 por ciento
Los datos de la ENIGH evidencian la necesidad de reducir las desigualdades estatales. Particularmente, políticas de oferta podrían reducir las diferencias en el ingreso. Entre estas políticas están aquellas orientadas a fortalecer los mercados laborales, los sistemas educativos, el capital humano y la inclusión de personas.
Las políticas públicas abarcan la oferta y la demanda estatales. Particularmente, políticas de demanda podrían reducir las diferencias en el gasto. Entre estas políticas están aquellas orientadas a financiar subsidios focalizados, infraestructura básica, servicios públicos eficientes y programas de desarrollo locales.
En mi opinión, se necesitan políticas públicas integrales para reducir las desigualdades de ingresos y gastos estatales. El desarrollo económico podría promoverse reduciendo dichas desigualdades. En este contexto, la ENIGH resulta un instrumento fundamental para mejorar las políticas públicas orientadas a desarrollar las regiones del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I