...
Un total de 259 hijas e hijos de policías estatales en Jalisco serán acreedores de una beca universitaria....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Según el anuncio del comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Se identificaron 50 puntos de observación sobre el cumplimiento mexicano...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes la elección de la política conservadora Sanae Takaichi como Primer ...
México enfrentará a Argentina en los Cuartos de Final del Mundial Sub 20 ...
La selección mexicana sub-20 goleó este martes a la anfitriona Chile por 1-4 y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-20...
Una biografía del exartista marcial estadounidense Mark Kerr...
La serie ‘Nadie nos vio partir’ retrata el episodio más impactante en la infancia de la escritora mexicana...
La revista Billboard lo reconoce como el máximo artista latino del siglo 21 con varios récords logrados....
El recinto celebra con la exposición La colección, con todas sus letras con más de 3 mil piezas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Rezago
Mejor restar
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) parece no haber aprendido de los errores del pasado, como el caso de los “tráilers de la muerte”, símbolo del desorden institucional y la falta de respeto hacia las víctimas, señaló Francisco Jiménez Reynoso, integrante del Observatorio de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Denunció que persiste una falta de ética y de protocolos adecuados para atender la crisis de violencia y desapariciones que atraviesa Jalisco.
Jiménez reconoció que los cadáveres con fines académicos son una herramienta valiosa para la formación médica, pues brindan una experiencia práctica que los modelos o maniquíes no ofrecen. Sin embargo, subrayó que debe existir un manejo ético y legal de esos cuerpos, con el debido consentimiento y registro documentado por parte del Ministerio Público, para garantizar la trazabilidad y legalidad de cada uno.
Mencionó que debe actuarse con gran responsabilidad, porque no se trata de cosas ni de mercancía, sino de seres humanos que merecen respeto, por lo que la falta de protocolos claros o de documentación adecuada incrementa la incertidumbre y abona al problema de los desaparecidos, al perderse la identidad o los datos genéticos de algunos cuerpos.
El académico pidió que tanto el Instituto, la Fiscalía del Estado, como las universidades receptoras de cuerpos para enseñanza médica, refuercen sus mecanismos de control y documentación. En caso de detectarse irregularidades o violaciones de protocolo, exigió la apertura de carpetas de investigación y sanciones para los responsables.
Jiménez concluyó que esta situación no ayuda a superar la crisis forense y de violencia en Jalisco y recordó al Gobierno del Estado su obligación de ofrecer certeza jurídica y respeto a las víctimas y a las familias que aún buscan a sus seres queridos.