...
Un total de 259 hijas e hijos de policías estatales en Jalisco serán acreedores de una beca universitaria....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Según el anuncio del comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Se identificaron 50 puntos de observación sobre el cumplimiento mexicano...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes la elección de la política conservadora Sanae Takaichi como Primer ...
México enfrentará a Argentina en los Cuartos de Final del Mundial Sub 20 ...
La selección mexicana sub-20 goleó este martes a la anfitriona Chile por 1-4 y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-20...
Una biografía del exartista marcial estadounidense Mark Kerr...
La serie ‘Nadie nos vio partir’ retrata el episodio más impactante en la infancia de la escritora mexicana...
La revista Billboard lo reconoce como el máximo artista latino del siglo 21 con varios récords logrados....
El recinto celebra con la exposición La colección, con todas sus letras con más de 3 mil piezas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Rezago
Mejor restar
Desde 2017, con la entrada en vigor de la Ley General de Víctimas, quedó prohibida la donación de cuerpos a universidades con fines académicos, recordó Luis Octavio Cotero Bernal, exdirector del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), esto luego de que NTR obtuviera por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia, información de que fue hasta 2018 que se entregaron cuerpos a distintas universidades y algunos no contaban con el debido registro. Explicó que cuando él entro al Instituto en 2015, entregaron cuerpos a la Universidad de Guadalajara (UdeG) y a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), siempre debidamente identificados.
Cotero detalló que se trataba de cadáveres abandonados, pero con identidad plenamente confirmada y con todos los registros correspondientes, por si en algún momento un familiar los reclamaba, podía acudir a la universidad y solicitar lo que quedara del mismo.
El exfuncionario afirmó que tras la publicación de la Ley General de Víctimas se detuvo totalmente la entrega de cadáveres, los cuales en su mayoría correspondían a personas fallecidas por causas naturales, atendidas en distintos hospitales, cuyos familiares no podían hacerse cargo de los gastos funerarios por falta de recursos.
Niega que en 2018 se hayan entregado cuerpos a centros universitarios y que no estuvieran plenamente identificados y ninguno falleció a causa de algún delito.
Subrayó que a todos los cuerpos se les practicaron necropsias completas, con estudios de genética y causas de muerte, por lo que deben existir expedientes en los archivos del IJCF que acrediten su legalidad. Mencionó que, si hoy algunos no aparecen correctamente identificados, debe tratarse de un descuido en los registros.
Cotero Bernal, también académico, criticó además que actualmente se otorguen plazas temporales de un mes en el IJCF, calificando esa práctica como una locura y anticonstitucional, ya que impide generar antigüedad y merma el control institucional. Exhortó al Gobierno de Jalisco a atender esta situación para garantizar estabilidad y profesionalismo dentro del organismo forense.