...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Según el anuncio del comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Se identificaron 50 puntos de observación sobre el cumplimiento mexicano...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes la elección de la política conservadora Sanae Takaichi como Primer ...
México enfrentará a Argentina en los Cuartos de Final del Mundial Sub 20 ...
La selección mexicana sub-20 goleó este martes a la anfitriona Chile por 1-4 y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-20...
Una biografía del exartista marcial estadounidense Mark Kerr...
La serie ‘Nadie nos vio partir’ retrata el episodio más impactante en la infancia de la escritora mexicana...
La revista Billboard lo reconoce como el máximo artista latino del siglo 21 con varios récords logrados....
El recinto celebra con la exposición La colección, con todas sus letras con más de 3 mil piezas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Rezago
Mejor restar
Para mis compañeros, estudiantes y colegas economistas
El pasado 7 de febrero, el Colegio de Economistas Jaliscienses otorgó la Medalla al Economista del Año al Mtro. Luis García Sotelo, secretario de Hacienda Pública estatal, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional. Asimismo, se otorgaron menciones honoríficas al Dr. Javier Orozco Alvarado, al Dr. Javier Gonzalo Rodríguez Ruiz y al autor de este texto.
Las menciones honoríficas por primera vez fueron otorgados a economistas académicos y, en particular, de la Universidad de Guadalajara. Las menciones se entregaron “en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria y contribuciones al análisis, estudio y desarrollo de la ciencia económica, impactando de manera positiva en nuestra sociedad”.
En mi opinión, los reconocimientos son importantes para promover el crecimiento, el ejercicio y la reputación de los economistas y la profesión económica. Los reconocimientos no solo validan el trabajo individual, también fomentan la excelencia y la innovación en la disciplina y en las prácticas económicas. Más aun, contribuyen a aumentar la visibilidad de los economistas y de sus aportaciones en la sociedad.
Los reconocimientos fomentan la excelencia y la innovación porque generan incentivos. Los reconocimientos incentivan a los economistas a esforzarse profesional y académicamente. Los resultados de dichos esfuerzos suelen reflejarse en la publicación de investigaciones de alta calidad, la implementación de políticas exitosas o en la innovación en los modelos económicos.
Los reconocimientos también incrementan la visibilidad de los economistas, tanto dentro como fuera de los ámbitos académico y profesional. En un mundo interconectado, la reputación y el reconocimiento público son activos valiosos que no solo posicionan a los individuos, sino también a las instituciones en donde los economistas realizan sus actividades.
En este contexto, resulta relevante enfatizar que, por primera vez, se reconociera a economistas académicos. Estos reconocimientos evidenciaron el reconocimiento profesional que tienen las actividades de docencia, investigación y vinculación universitarias. Asimismo, evidenciaron el papel fundamental de las instituciones educativas en la formación de economistas.
En conclusión, los reconocimientos subrayan la necesidad de mejorar la disciplina y práctica económicas. Dado que la economía desempeña un papel central en la toma de decisiones y el bienestar social, es fundamental continuar promoviendo y reconociendo el esfuerzo y talento de quienes se dedican a esta disciplina. México y Jalisco necesitan más y mejores economistas.
[email protected]
*Economista e investigador de la UdeG
jl/I