...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Según el anuncio del comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Se identificaron 50 puntos de observación sobre el cumplimiento mexicano...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes la elección de la política conservadora Sanae Takaichi como Primer ...
México enfrentará a Argentina en los Cuartos de Final del Mundial Sub 20 ...
La selección mexicana sub-20 goleó este martes a la anfitriona Chile por 1-4 y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-20...
Una biografía del exartista marcial estadounidense Mark Kerr...
La serie ‘Nadie nos vio partir’ retrata el episodio más impactante en la infancia de la escritora mexicana...
La revista Billboard lo reconoce como el máximo artista latino del siglo 21 con varios récords logrados....
El recinto celebra con la exposición La colección, con todas sus letras con más de 3 mil piezas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Rezago
Mejor restar
La semana pasada, el Inegi presentó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024. La misma es un instrumento para analizar los costos económicos y sociales del delito. Asimismo, es un instrumento útil para planear e implementar políticas públicas.
La Envipe revela que, en 2024, hubo 33.5 millones de delitos en el país. También señala que únicamente fue denunciado 9.6% de los mismos. Además, la encuesta señala que, del total de delitos ocurridos, no fue investigado 93.2% (la denominada “cifra oculta”).
Los costos de la inseguridad y del delito son estimados en 269.6 mil millones de pesos constantes de 2018 (mmdp). Estos costos equivalen a 1.07 por ciento del PIB. Particularmente, los costos de las medidas preventivas ascienden a 91.8 mmdp y las pérdidas por victimización a 177.8 mmdp.
La Envipe también revela que hubo 23.1 millones de personas de 18 años y más que fueron víctimas de delitos. Así, en el país, las tasas de prevalencia e incidencia delictivas registradas ascendieron, respectivamente, a 24 mil 135 víctimas y 34 mil 918 delitos por cada 100 mil habitantes.
Los estados que registran las tasas de prevalencia delictiva más altas son el Edomex (34,851), CDMX (30,804) y Tlaxcala (30,498). Chiapas (15,576), Tamaulipas (16,537) y Michoacán (16,572) registran las tasas más bajas. Jalisco registró 25 mil 179 víctimas por cada 100 mil habitantes.
En el país, las víctimas por cada 100 mil habitantes aumentaron 3.5 por ciento entre 2023 y 2024. Los mayores aumentos ocurrieron en Oaxaca (60.5%), Tlaxcala (32.5%) y Durango (23.5%). Las mayores reducciones ocurrieron en Campeche (-17.5%), Baja California (-13.2%) y Baja California Sur (-12.9%).
Los estados que registran las tasas incidencia delictiva más altas son CDMX (54,473), Edomex (48,426) y Querétaro (45,107). Nayarit (21,727), Baja California Sur (21,922) y Campeche (22,071) registran las tasas más bajas. Jalisco registró 33,329 delitos por cada 100 mil habitantes.
En el país, los delitos por cada 100 mil habitantes aumentaron 5 por ciento entre 2023 y 2024. Los mayores aumentos ocurrieron en Oaxaca (69.9%), Durango (54.9%) y Chiapas (39.5%). Las mayores reducciones ocurrieron en Campeche (-30.6%), Aguascalientes (-25.0) y Baja California (-18.5%).
Los datos muestran que en Jalisco la tasa estatal de prevalencia delictiva es mayor que la nacional, pese a que la misma disminuyó 2.5 por ciento entre 2023 y 2024. Asimismo, muestran que la tasa estatal de incidencia delictiva es menor a la nacional, pese a que la misma aumentó 5 por ciento entre 2023 y 2024.
En mi opinión, la Envipe 2024 evidencia la urgencia de implementar políticas públicas integrales y mejoras institucionales para reducir los costos económicos y sociales del delito. México y Jalisco prosperarán en la medida en que mejoren las instituciones, la gobernanza y las garantías a los derechos de propiedad.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/i