...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Según el anuncio del comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Se identificaron 50 puntos de observación sobre el cumplimiento mexicano...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes la elección de la política conservadora Sanae Takaichi como Primer ...
México enfrentará a Argentina en los Cuartos de Final del Mundial Sub 20 ...
La selección mexicana sub-20 goleó este martes a la anfitriona Chile por 1-4 y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-20...
Una biografía del exartista marcial estadounidense Mark Kerr...
La serie ‘Nadie nos vio partir’ retrata el episodio más impactante en la infancia de la escritora mexicana...
La revista Billboard lo reconoce como el máximo artista latino del siglo 21 con varios récords logrados....
El recinto celebra con la exposición La colección, con todas sus letras con más de 3 mil piezas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Rezago
Mejor restar
La semana pasada, el Inegi presentó la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2023. Esta encuesta es relevante porque proporciona una panorámica integral sobre el acceso y uso de Internet y otras tecnologías de la información en los hogares mexicanos.
¿Por qué es importante el acceso y uso de Internet? Porque Internet facilita que los hogares y las personas tengan: 1) acceso a empleos y oportunidades de emprendimiento; 2) menores costos de entretenimiento, servicios y pagos; 3) alternativas de educación y capacitación; y 4) información relevante para la toma de decisiones económicas y financieras.
¿Cuántos hogares y personas usan Internet en el país? Según la Endutih, en 2023, los hogares con acceso a Internet fueron un total de 27.7 millones (71.8% del total de hogares). Asimismo, la población usuaria de Internet a nivel nacional alcanzó los 97 millones de personas, es decir, el 81.2% de la población del país.
La encuesta muestra que el acceso y uso de Internet en los hogares varía significativamente a nivel estatal. Las entidades federativas con mayores porcentajes de hogares con Internet fueron CDMX (89.5%), Baja California (86.4%) y Quintana Roo (83.6%). Las entidades con menores porcentajes fueron Chiapas (44.3%), Oaxaca (53.0%) y Guerrero (53.9%).
Estas diferencias también se reflejan en las personas usuarias de Internet. Las entidades con mayores porcentajes de personas usuarias, con respecto a la población estatal, fueron Quintana Roo (91.6%), Baja California (90.9%) y Jalisco (89.7%). Las entidades con menores porcentajes fueron Chiapas (59.9%), Oaxaca (70.6%) y Veracruz (71.8%).
La encuesta también evidencia que los indicadores de acceso y uso de Internet en Jalisco mostraron mejores resultados que los nacionales. El año pasado, el porcentaje de hogares jaliscienses con Internet ascendió a 83.3%. El porcentaje de personas usuarias de Internet, por su parte, ascendió a 89.7% de la población estatal.
En mi opinión, la Endutih pone de manifiesto la necesidad de reducir las desigualdades estatales en el acceso y uso de las tecnologías de la información. El desarrollo económico podría promoverse reduciendo dichas desigualdades. Además, la disminución de estas desigualdades podría mejorar el bienestar económico y la calidad de vida de los hogares y personas en el país.
[email protected]
*Economista e investigador de la UdeG
jl/I