La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
La semana pasada, el Inegi presentó la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2023. Esta encuesta es relevante porque proporciona una panorámica integral sobre el acceso y uso de Internet y otras tecnologías de la información en los hogares mexicanos.
¿Por qué es importante el acceso y uso de Internet? Porque Internet facilita que los hogares y las personas tengan: 1) acceso a empleos y oportunidades de emprendimiento; 2) menores costos de entretenimiento, servicios y pagos; 3) alternativas de educación y capacitación; y 4) información relevante para la toma de decisiones económicas y financieras.
¿Cuántos hogares y personas usan Internet en el país? Según la Endutih, en 2023, los hogares con acceso a Internet fueron un total de 27.7 millones (71.8% del total de hogares). Asimismo, la población usuaria de Internet a nivel nacional alcanzó los 97 millones de personas, es decir, el 81.2% de la población del país.
La encuesta muestra que el acceso y uso de Internet en los hogares varía significativamente a nivel estatal. Las entidades federativas con mayores porcentajes de hogares con Internet fueron CDMX (89.5%), Baja California (86.4%) y Quintana Roo (83.6%). Las entidades con menores porcentajes fueron Chiapas (44.3%), Oaxaca (53.0%) y Guerrero (53.9%).
Estas diferencias también se reflejan en las personas usuarias de Internet. Las entidades con mayores porcentajes de personas usuarias, con respecto a la población estatal, fueron Quintana Roo (91.6%), Baja California (90.9%) y Jalisco (89.7%). Las entidades con menores porcentajes fueron Chiapas (59.9%), Oaxaca (70.6%) y Veracruz (71.8%).
La encuesta también evidencia que los indicadores de acceso y uso de Internet en Jalisco mostraron mejores resultados que los nacionales. El año pasado, el porcentaje de hogares jaliscienses con Internet ascendió a 83.3%. El porcentaje de personas usuarias de Internet, por su parte, ascendió a 89.7% de la población estatal.
En mi opinión, la Endutih pone de manifiesto la necesidad de reducir las desigualdades estatales en el acceso y uso de las tecnologías de la información. El desarrollo económico podría promoverse reduciendo dichas desigualdades. Además, la disminución de estas desigualdades podría mejorar el bienestar económico y la calidad de vida de los hogares y personas en el país.
[email protected]
*Economista e investigador de la UdeG
jl/I