La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
En unos días, Enrique Alfaro Ramírez concluirá su gestión como gobernador de Jalisco. Su administración se caracterizó por decisiones que muchas veces fueron controversiales. En este contexto, resulta pertinente hacer un balance económico de su administración.
¿Cuáles fueron las decisiones más controversiales de su administración? En mi opinión, estas decisiones refirieron a las maneras de gestionar la crisis económico-sanitaria de Covid-19, la deuda pública estatal y la relación entre los gobiernos federal y estatal en el marco del federalismo fiscal.
¿Qué beneficios tuvieron las decisiones tomadas? Entre 2018 y 2024, Jalisco tuvo un mejor desempeño económico que el nacional. La economía estatal se recuperó de manera relativamente rápida tras la pandemia y se realizaron mejoras en las carreteras y en la infraestructura metropolitana.
¿Qué costos tuvieron las decisiones tomadas? El crecimiento de la deuda pública estatal no tuvo precedentes por lo que se comprometieron las finanzas e inversiones públicas futuras. La desigualdad regional y los costos de la pandemia fueron agudizados por políticas públicas inconsistentes, deficientes o ausentes.
¿Cómo se evalúa el desempeño económico estatal? Según un ejercicio econométrico propio (basado en datos del Inegi, el Coneval, el IMSS y la OCDE), el periodo 2018-2024, pese a todo, se caracterizará por la existencia de mejoras en los indicadores estatales.
El ejercicio muestra que, durante el periodo, el PIB y la actividad estatales crecerán, respectivamente, alrededor de 6.7 y 3.7 por ciento. Estas cifras implican que, en 2024, el PIB jalisciense será alrededor de mil 911 millones de pesos de 2018 y que el indicador de actividad económica ITAEE será de 103.1 puntos.
Según el mismo ejercicio, el empleo crecerá alrededor de 13.9 por ciento y la pobreza disminuirá 3.6 puntos porcentuales. Así, a finales de 2024 habrá 2 millones de trabajadores jaliscienses asegurados ante el IMSS y 24.5 por ciento de la población estatal estará por debajo de la línea de pobreza por ingresos.
El balance sugiere que puede promoverse el desarrollo estatal haciendo ajustes en las políticas vigentes. Estos ajustes refieren a: 1) tener un manejo más estricto de las finanzas públicas y de la deuda estatales; 2) incrementar y diversificar los ingresos estatales; y, 3) mejorar las relaciones con el gobierno federal.
El balance también sugiere que las políticas públicas deben orientarse a: 1) incrementar los ingresos laborales de la población; 2) fortalecer las economías locales; 3) mejorar los procesos de formulación e implementación de políticas públicas; y, 4) optimizar el manejo de los recursos públicos estatales y federales.
El balance, además, sugiere la conveniencia de preservar algunas políticas públicas. Estas incluyen aquellas orientadas a: 1) mantener e incrementar la infraestructura estatal; 2) atraer inversionistas y turismo; y, 3) consolidar los avances en la creación de empleos y en la reducción de la pobreza.
En mi opinión, el balance económico de la administración de Enrique Alfaro Ramírez tiene lecciones importantes para la próxima administración de Pablo Lemus Navarro. Esperemos, por bien de Jalisco, que los tomadores de decisiones consideren dichas lecciones.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I