Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago señala que ya se pidió a alcaldes de la ribera que se opongan al proyecto....
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
En unos días, Enrique Alfaro Ramírez concluirá su gestión como gobernador de Jalisco. Su administración se caracterizó por decisiones que muchas veces fueron controversiales. En este contexto, resulta pertinente hacer un balance económico de su administración.
¿Cuáles fueron las decisiones más controversiales de su administración? En mi opinión, estas decisiones refirieron a las maneras de gestionar la crisis económico-sanitaria de Covid-19, la deuda pública estatal y la relación entre los gobiernos federal y estatal en el marco del federalismo fiscal.
¿Qué beneficios tuvieron las decisiones tomadas? Entre 2018 y 2024, Jalisco tuvo un mejor desempeño económico que el nacional. La economía estatal se recuperó de manera relativamente rápida tras la pandemia y se realizaron mejoras en las carreteras y en la infraestructura metropolitana.
¿Qué costos tuvieron las decisiones tomadas? El crecimiento de la deuda pública estatal no tuvo precedentes por lo que se comprometieron las finanzas e inversiones públicas futuras. La desigualdad regional y los costos de la pandemia fueron agudizados por políticas públicas inconsistentes, deficientes o ausentes.
¿Cómo se evalúa el desempeño económico estatal? Según un ejercicio econométrico propio (basado en datos del Inegi, el Coneval, el IMSS y la OCDE), el periodo 2018-2024, pese a todo, se caracterizará por la existencia de mejoras en los indicadores estatales.
El ejercicio muestra que, durante el periodo, el PIB y la actividad estatales crecerán, respectivamente, alrededor de 6.7 y 3.7 por ciento. Estas cifras implican que, en 2024, el PIB jalisciense será alrededor de mil 911 millones de pesos de 2018 y que el indicador de actividad económica ITAEE será de 103.1 puntos.
Según el mismo ejercicio, el empleo crecerá alrededor de 13.9 por ciento y la pobreza disminuirá 3.6 puntos porcentuales. Así, a finales de 2024 habrá 2 millones de trabajadores jaliscienses asegurados ante el IMSS y 24.5 por ciento de la población estatal estará por debajo de la línea de pobreza por ingresos.
El balance sugiere que puede promoverse el desarrollo estatal haciendo ajustes en las políticas vigentes. Estos ajustes refieren a: 1) tener un manejo más estricto de las finanzas públicas y de la deuda estatales; 2) incrementar y diversificar los ingresos estatales; y, 3) mejorar las relaciones con el gobierno federal.
El balance también sugiere que las políticas públicas deben orientarse a: 1) incrementar los ingresos laborales de la población; 2) fortalecer las economías locales; 3) mejorar los procesos de formulación e implementación de políticas públicas; y, 4) optimizar el manejo de los recursos públicos estatales y federales.
El balance, además, sugiere la conveniencia de preservar algunas políticas públicas. Estas incluyen aquellas orientadas a: 1) mantener e incrementar la infraestructura estatal; 2) atraer inversionistas y turismo; y, 3) consolidar los avances en la creación de empleos y en la reducción de la pobreza.
En mi opinión, el balance económico de la administración de Enrique Alfaro Ramírez tiene lecciones importantes para la próxima administración de Pablo Lemus Navarro. Esperemos, por bien de Jalisco, que los tomadores de decisiones consideren dichas lecciones.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I