...
En el siguiente ejercicio fiscal podrían ganar más de 112 mil pesos mensuales...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La esperada cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, el primer cara a cara desde la invasión rusa de Ucrania entre los dos mandatarios...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
El mexicano Will Hernández firma con los Arizona Cardinals por una campaña...
El encuentro incluye foros, diálogos, talleres y presentaciones artísticas....
Los cambios proyectados de cara a la edición 79 afectan varias categorías....
Doraemon, Sailor Moon y la emblemática obra ‘La gran ola Kanagawa’ son solo algunos de los referentes que los visitantes podrán redescubrir en l...
Arquitectos y fotógrafos analizaron el valor documental y estético del libro La casa que canta....
Vallarta y Nayarit
Tentaciones
Con siete votos a favor y uno en contra, la Comisión de Administración y Planeación Legislativa del Congreso del Estado de Jalisco aprobó ayer el anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2026, así como las plantillas de personal, lo que incluye un alza salarial de 3.5 por ciento a los sueldos de las y los legisladores. Pasarían de tener un sueldo mensual de 109 mil 69.76 pesos brutos a 112 mil 887.20.
El presupuesto previsto por el Poder Legislativo para el 2026 sería de mil 67 millones 85 mil 80.70 pesos, incluido el gasto para responsabilidades patrimoniales.
La justificación de quienes votaron a favor del alza salarial para los diputados es que éstos llevan entre ocho y nueve años sin incrementos en su sueldo y que el ajuste se realizó conforme a la Ley de Disciplina Financiera. El incremento del 3.5 por ciento en salarios también beneficiaría al secretario general y coordinadores.
En el capítulo 1000, de Servicios Personales, que representa el 89.64 por ciento del presupuesto, también se incluyó un aumento salarial quincenal para personal de base de 456.36 pesos en sueldo, de 32.70 en ayuda de transporte y de 16.58 para despensa, lo que corresponde a un 2 por ciento de incremento en salario para el primer semestre y de 3 por ciento en prestaciones para todo el año.
En materiales y suministros, que representan el 0.75 por ciento del presupuesto, se contemplan gastos en papelería, tóners, material de limpieza y de construcción, entre otros, con base en consumos registrados en almacén.
En cuanto al capítulo de Servicios Generales, que contempla el 7.75 por ciento del total, incluye 14.7 millones de pesos (mdp) para conservación y mantenimiento menor de inmuebles —como mejoramiento de espacios, nidos de lluvia y eficiencia energética—, además de 7 mdp para el pago de laudos laborales. También se asignaron 24.86 mdp a la partida de impuestos sobre nómina y subsidio de aguinaldo.
Respecto a bienes muebles e inmuebles, que representan el 1.86 por ciento del presupuesto, se prevé la adquisición de mobiliario y equipo de oficina para sustituir piezas en mal estado, completar el proyecto de renovación de cómputo iniciado en 2025 y desarrollar una aplicación tipo chatbot para brindar información al público.
jl/I