...
Para Fascinación Jiménez, presidenta de Unión Diversa e integrante de la Organización del Orgullo de Guadalajara, estos hechos no son aislados, si...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Los industriales aseguran que la categoría de "terrorismo" por parte de las autoridades estadounidenses no refleja la realidad de la mayoría del pa�...
Trump dijo que la reunión multilateral finalizó con "más reuniones en Despacho Oval" tras la llamada con Putin....
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
Halló talentos como Anna Oxa, Eros Ramazzotti, Andrea Bocelli y Laura Pausini....
El rapero puertorriqueño hará retumbar EL Zócalo de la capital del país....
Los últimos días de Judas Iscariote, del director mexicano Marco Vieyra (d), cuenta con actuaciones como las de Sebastián Silveti (i), Enrique Arre...
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Jefatura de Artes Audiovisuales, se suma este año a la celebración nacional del Día del Cine ...
Pérez-Reverte
Cinismo
La actual tensión entre México y Estados Unidos es la consumación de un plan que el presidente Donald Trump no pudo concretar en su primer mandato, asegura Víctor Hernández Ojeda, especialista en inteligencia y director del Instituto Latinoamericano de Estudios Estratégicos. Según explica, la narrativa de que México es un narcogobierno busca justificar su trato como un enemigo al nivel de Corea del Norte o Rusia, y habilitar el marco antiterrorista para intervenir sin pasar por la justicia mexicana.
Hernández Ojeda advierte que se trata de una colonización jurídica impulsada por la frustración estadounidense ante la corrupción e ineficacia en el combate al narcotráfico por parte de México. Como ejemplo, menciona el reciente sobrevuelo de un dron militar de EU sobre Valle de Bravo, que el Gobierno mexicano dijo haber solicitado, algo que el especialista pone en duda. A su juicio, esto marca el inicio de una campaña aérea de recolección de inteligencia en escala miniatura, pero similar a las operaciones en Siria contra Hamas.
Critica además la estrategia de la DEA de decapitar carteles, pues casos como el de Sinaloa demuestran que la violencia persiste aun con sus líderes capturados. En los últimos seis meses, observa un inédito despliegue: 10 mil agentes en la frontera, buques destructores en el Pacífico y drones con capacidad de ataque en territorio mexicano.
Para el experto Víctor Hernández Ojeda, la presidenta mexicana opta por ceder ante la presión en lugar de confrontar. Sobre la lista negra de más de 200 políticos, estima que Estados Unidos podría provocar un incidente –ya sea un ataque con drones o la captura de alto perfil– obligando a México a entregar a un funcionario de gran relevancia, quizá un gobernador. Sin embargo, advierte que Estados Unidos seguirá presionando.