INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Lemus ofrece disculparse con familias de desaparecidos

(Foto: Cortesía Gobierno de Jalisco)

Ante la inconformidad de las familias de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Emilia Carolina Naranjo García y Bernardo Celado por el acto de disculpa pública del gobierno de Jalisco por omisiones en su desaparición hace 15 años, el gobernador Pablo Lemus Navarro ofreció una nueva disculpa. 

El jueves, el gobierno de Jalisco generó un evento para reconocer las omisiones y violaciones a derechos humanos cometidas desde hace 15 años tras la desaparición de las cuatro personas que viajaban de Ahualulco de Mercado hacia Zacatecas. Sin embargo, el acto fue calificado como revictimizante por parte de Natividad Guerrero, madre de Dalia, quien lamentó que la autoridad actuó sólo por cumplir con un trámite solicitado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). 

Ayer, el gobernador Pablo Lemus Navarro habló del tema en Lagos de Moreno. Dijo que él no fue invitado a la actividad, que se desarrolló en Palacio de Gobierno, donde está su oficina. 

"Era como nos lo había indicado la recomendación. Si ellos hubieran dicho que yo estuviera presente, yo hubiera estado, pero así nos lo indicaron", dijo. 

Añadió que, ante la inconformidad, está dispuesto a dar una disculpa pública de manera personal si así lo requieren las familias. 

"Si estas familias requieren que el gobernador del estado de Jalisco, su servidor, aunque no haya sido en mi tiempo, aunque haya sido 15 años atrás, si ellos quieren una disculpa pública de mi parte y que yo los reciba, lo voy a hacer. Porque esas familias, ante la tragedia que han vivido, merecen un trato humano, un trato respetuoso del gobernador de Jalisco". 

A pesar de esto, dijo que no se equivocó el gobierno de Jalisco en la forma cómo se desarrolló el evento, pues se apegaron a lo que les dijo la CNDH. 

Lemus Navarro habló también de la revisión de las tarifas del Siapa. Respecto al organismo operador de agua descartó que sea momento de discutir un incremento tarifario para 2026, incluso dijo que no le sorprendió que la mayoría votó en contra, pues primero se debe presentar a los presidentes municipales la propuesta de reestructura interna.  

“Lo primero que tenemos que presentar es la reestructura del Siapa, y cuando la conozcan y la enriquezcan, entonces podremos hablar de que solamente exista una actualización inflacionaria”, explicó.  

Lemus adelantó que una vez enriquecido el proyecto será turnado al Congreso del Estado para buscar consensos. 

Estando en Lagos de Moreno, también habló sobre el caso de los cinco jóvenes desaparecidos en agosto de 2023, admitió que hay pocos avances en la investigación, pero también mencionó que no cerrarán la carpeta hasta que los localicen. 

jl/I