INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Denuncia irregularidades en proceso electoral del Poder Judicial

(Foto: Cuartoscuro)

La consejera del Instituto Nacional Electoral, Carla Humphrey, denunció que el proceso electoral del Poder Judicial continúa con irregularidades, luego de que el Tribunal Electoral ordenara entregar constancias de mayoría a candidaturas que no cumplieron con los requisitos de elegibilidad.

La consejera electoral recordó que el INE revisó el cumplimiento de requisitos como el promedio mínimo de ocho en la licenciatura en Derecho y de nueve en la especialidad correspondiente. Sin embargo, la Sala Superior del Tribunal Electoral emitió fallos contradictorios: en algunos casos validó la revisión del INE, mientras que en otros la revocó.

Carla Humphrey subrayó que estas inconsistencias generan incertidumbre, pues incluso se ordenó entregar constancias a personas que no alcanzaban los promedios exigidos. Señaló que, en total, ya se han entregado 45 constancias, 16 de ellas relacionadas con el requisito del promedio, y otras por criterios de paridad.

El Consejo del INE nunca habló de la nulidad o la “invalidez” que es lo que sí puede hacer el INE, si no de declarar “No válido”

La consejera destacó que en la sesión del Consejo General nunca se discutió anular la elección, sino únicamente validar o no la entrega de constancias. Aun así, reconoció que persisten vacíos legales, contradicciones y dificultades prácticas, sobre todo porque las elecciones judiciales no cuentan con partidos políticos y requieren estructuras distintas a los comicios tradicionales.

Finalmente, advirtió que de cara a 2027 será un reto mayor realizar elecciones concurrentes para el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pues esto implicaría montar dos procesos paralelos con materiales, casillas y reglas diferentes, además de garantizar que no intervengan partidos políticos en las campañas de candidaturas judiciales.

GR