INICIO > SHOW
A-  | A  | A+

Jalisco será invitado de honor en Colombia

PROGRAMA. La delegación jalisciense asistirá a la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. (Foto: Especial)

Del 12 al 21 de septiembre, Jalisco será el invitado de honor en la 19ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, uno de los eventos literarios más importantes de América Latina, que se espera que atraiga a más de 500 mil visitantes.

La delegación jalisciense, resultado de la colaboración entre la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Universidad de Guadalajara y varias editoriales, presentará un extenso programa que abarca más de 20 escritores, 21 producciones audiovisuales (largos y cortometrajes), exposiciones de fotografía, presentaciones de libros y talleres. Este programa busca reflejar la riqueza y diversidad cultural del estado.

Las actividades se llevarán a cabo principalmente en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, con el Patio de las Azaleas como sede principal. Entre los eventos más destacados se encuentran un homenaje por el 70 aniversario de Pedro Páramo de Juan Rulfo, una charla sobre los orígenes del mariachi y encuentros entre escritores mexicanos y colombianos.

Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, señaló que la participación de Jalisco refuerza su posición como un referente cultural a nivel nacional, al ser sede de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante del mundo en español, y haber sido Capital Mundial del Libro en 2022.

Entre las obras literarias que se presentarán se incluyen Vals para lobos y pastor de Ernesto Lumbreras, Vestigios de un mundo por venir de Mónica Nepote, Sonidero gráfico de Andrea Ibáñez y Cumbia somos, de la Editorial Universitaria.

El secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, destacó el valor del intercambio cultural que se dará en las charlas, como la conversación entre Lumbreras y el académico colombiano Mauricio Echeverry, quienes discutirán la vigencia de la obra de Rulfo.

El programa también incluye la exposición fotográfica Ojos de papel volando, la cual exhibirá 26 fotografías de autores jaliscienses que muestran la riqueza natural, cultural y urbana del estado en la Avenida Carabobo del Jardín Botánico.

Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura de Medellín, celebró la participación de Jalisco, destacando que coincide con el centenario de la Universidad de Guadalajara y el aniversario 70 de Pedro Páramo, lo que fortalece los lazos literarios entre ambas regiones.

La presencia de Jalisco en este evento es una gran oportunidad para estrechar vínculos culturales y fomentar nuevas colaboraciones artísticas entre ambos países.

La programación completa se encuentra en la página de internet de la Secretaría de Cultura estatal (www.sc.jalisco.gob.mx).

jl/I