Los seleccionados participarán en una sesión ordinaria a realizarse el 3 de septiembre en el Salón de Sesiones....
El estudiantado podrá hacer prácticas en el ‘Hospitalito’....
El Cepad realizó un encuentro con menores de edad buscadores; los resultados se darán a conocer en próximas semanas....
Convocadas por el gobernador...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Empresarios gasolineros del país destacaron los avances alcanzados en el sector energético durante la actual administración federal, tras la firma ...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
Karen Romo gana Embajadora del Mariachi y la Charrería 2025, mientras que Edgar Hernández triunfa en La Voz del Encuentro....
La delegación jalisciense asistirá a la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. ...
Cada tapete, con su decoración aérea y detalles florales, puede alcanzar un costo de entre 40 mil y 70 mil pesos....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
Y siguen 18 meses sancionada
Cinismo
El Consejo de Colegios de la Abogacía del Estado de Jalisco exigió que el gobierno del estado derogue el trámite de una cédula profesional local dado que la consideran inconstitucional e ilegal, dado que las autoridades locales no están facultadas para la emisión de estos documentos.
De acuerdo con José Luis Tello Ramírez, presidente del consejo, la única autoridad que constitucionalmente tiene facultades para emitir cédulas profesionales es la Dirección de Profesiones del gobierno de México, por lo tanto, calificó como un acto de corrupción la existencia de un documento local y más porque hay una resolución de la Corte que prohíbe al gobierno de Jalisco la generación de este trámite, añadió.
“Es un desacato a la resolución que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el sentido de que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo (de Jalisco) no tienen facultades para poder expedir cédulas (profesionales) y esto para nosotros es un agravio muy grave. Se llama abuso de autoridad”.
El Consejo de Colegios de la Abogacía se posicionó al respecto para dar respuesta al gobierno de Jalisco que, durante la presentación de la nueva cédula profesional estatal mencionó que este documento tiene el respaldo de los profesionistas. Esto es falso, dijo Tello Ramírez.
“Esta cédula local va a tener un costo de 750 pesos. Es un cobro de plaza, se están llevando 150 millones de pesos por 193 mil profesionistas que estamos en Jalisco, no nomás abogados, sino médicos, ingenieros. Para nosotros es una violación del Estado de Derecho. Es una intromisión a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
jl/I