Será un foro excepcional para expertos e investigadores....
Los seleccionados participarán en una sesión ordinaria a realizarse el 3 de septiembre en el Salón de Sesiones....
En el panteón de San Sebastianito, en Tlaquepaque...
Personal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara acudió al sitio...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Sala Superior del Tribunal Electoral discutirá este miércoles un extenso proyecto de resolución que plantea la nulidad de la elección judicial ...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
Karen Romo gana Embajadora del Mariachi y la Charrería 2025, mientras que Edgar Hernández triunfa en La Voz del Encuentro....
La delegación jalisciense asistirá a la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. ...
Cada tapete, con su decoración aérea y detalles florales, puede alcanzar un costo de entre 40 mil y 70 mil pesos....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
Y siguen 18 meses sancionada
Cinismo
Liah y Mateo Sánchez Manzo son hermanos y ambos tienen 2 años. Ellos están desaparecidos desde el 11 de abril de este año. La última vez que se les vio fue en la colonia La Yerbabuena, del municipio de Tamazula de Gordiano.
Ellos son dos de los siete casos de desapariciones que reportó este municipio en el sur de Jalisco entre enero y julio de este año y que no han sido localizados. En esta demarcación, al igual que en 28 más, ha habido cero efectividad en cuanto a la localización de personas ausentes.
Tamazula, donde desaparecieron Liah y Mateo hace ya cuatro meses, encabeza esta lista junto con el municipio de Ojuelos, donde también hay siete casos. Ahí desapareció Jorge Luis Bustamante González, un hombre de 31 años, ausente desde el 9 de febrero y el único de los siete casos que tiene cédula activa.
Entre los 29 municipios con cero eficiencia en cuanto a las búsquedas, suman un total de 53 personas desaparecidas que hasta el día de hoy no han sido localizadas.
Además de Tamazula y Ojuelos, destacan La Huerta y Huejúcar, municipios que suman cuatro ausencias cada uno en lo que va del año; Tizapán el Alto, con tres; San Julián, San Gabriel, Yahualica de González Gallo y Casimiro Castillo, con dos. Después, hay 20 demarcaciones con un caso cada una.
Los 29 municipios con cero efectividad pertenecen a 11 de las 12 regiones del estado (la excepción es la región Ciénega). De la zona Centro, sólo el municipio de Ixtlahuacán del Río no tiene efectividad. Ningún municipio que es cabecera de región figura y tampoco ninguno del Área Metropolitana de Guadalajara; es decir, hay localizaciones en las demarcaciones que sí tienen presencia de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y/o la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD).
La región Lagunas no cuenta en ninguno de sus municipios con oficinas de la Fiscalía y sus pobladores tienen que trasladarse a Ameca o Zapotlán el Grande para interponer las denuncias. Esta es la que tiene la mayor presencia de municipios con cero efectividad en sus búsquedas: Villa Corona, Atoyac, Zacoalco de Torres y Atemajac de Brizuela, cada uno con un caso de persona desaparecida.
Después están las regiones Sur, Costa Sur, Sureste, Altos Sur, Sierra de Amula, Valles y Costa Sierra Occidental, con tres municipios con registro de personas desaparecidas cada uno. La zona Norte, con dos, y Altos Norte y Centro, con un municipio cada uno.
Desde mayo de 2022, cuando anunció el gobierno de Jalisco la estrategia Estamos Buscando, en ese entonces encabezado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, la Cobupej dio a conocer un proyecto de descentralización del que ya no se habló más y, ahora, el gobierno de Pablo Lemus Navarro señaló que habilitará oficinas de esta dependencia en Puerto Vallarta, las primeras regionales, y prestará el servicio a la Costa Sierra Occidental que tiene a Talpa, Atenguillo y Mascota como municipios con cero efectividad.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) realizó un encuentro con infancias y adolescencias buscadoras, así como sus personas cuidadoras con el fin de generar redes nacionales, pero también para conocer los retos a los que se enfrentan y las estrategias de contención que han desarrollado a lo largo de los años de búsqueda.
“A través de las sesiones colectivas con perspectiva psicosocial organizadas por grupos diferenciados por edades, y también en espacios intergeneracionales, buscamos fortalecer los vínculos familiares y favorecer el diálogo y comprensión mutua, así como abrir la posibilidad de nombrar emociones y experiencias de violencia vividas. Asimismo, las niñas, niños, niñes, adolescentes y juventudes participaron en actividades pensadas para expresar sus sentires, identificar los malestares y compartir sus experiencias, encontrando las formas de nombrar la ausencia, mediante las palabras, pero también a través de dinámicas artísticas y lúdicas”.
En este encuentro participaron más de 70 personas de Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sonora, Veracruz y Zacatecas. Las actividades se desarrollaron el 15 y 16 de agosto.
“Entre los objetivos del encuentro estuvo la apuesta por tejer redes entre generaciones y experiencias desde distintas edades y estados del país. Buscamos generar formas de compartir aprendizajes, reflexiones y herramientas, así como impulsar los procesos de fortalecimiento y cuidado colectivo entre las personas participantes. Fue también un espacio de reconocimiento que propició el reforzamiento de los lazos entre pares, permitiendo que se acompañen mutuamente desde sus vivencias”.
Los resultados de este encuentro los presentará el Cepad en las próximas semanas. Lauro Rodríguez
La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas (VPD) realizó, el 15 de agosto, una jornada de trabajo y acompañamiento con familiares de personas desaparecidas en Ameca, atendiendo de manera directa a 84 personas.
El encuentro, realizado en el Centro Cultural El Hilarión, contó con la participación de distintas instituciones involucradas en la búsqueda e investigación de personas en Jalisco, como la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la Subsecretaría de Derechos Humanos, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, el Sistema DIF Jalisco y el Centro de Acompañamiento Psicosocial.
El objetivo fue escuchar a las familias, atender sus dudas mediante mesas de trabajo personalizadas y establecer acuerdos interinstitucionales para fortalecer los procesos de búsqueda e investigación. Además, se ofreció apoyo psicológico y actividades recreativas como parte de la atención integral.
Las autoridades proyectan realizar estos encuentros de manera periódica en otras zonas y distritos, con la intención de mantener una estrategia coordinada y cercana con las familias afectadas por este delito. Héctor Ruiz
jl/I