...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
Este filme es el retrato de la masacre del 68 que revive injusticias del México actual....
Los hermanos Duffer migrarán a otra compañía, de acuerdo con medios estadounidenses....
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Apoyo a Jalisco
Cinismo
La Universidad de Guadalajara, a través del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) y el Centro Universitario de los Altos (CUAltos), presentó el programa del Primer Congreso de Innovación en Salud (CIS).
Este constituye el primer encuentro en su tipo organizado por una institución pública de salud en América Latina. De acuerdo con la casa de estudios, el CIS brindará un foro excepcional que reunirá a connotados expertos nacionales e internacionales procedentes de España, Argentina, Colombia, Chile, Brasil, y Estados Unidos para dialogar sobre los avances que están redefiniendo la innovación en salud a nivel mundial.
“El objetivo de este Congreso de Innovación en Salud es muy claro, es reunir a expertos, reunir a investigadores, a todos los profesionales para compartir conocimiento, compartir experiencias que transformen nuestra práctica pública. Estamos convencidos de que esta será una oportunidad única para acercar al futuro de la medicina a todos nuestros pacientes, estudiantes, investigadores que vamos a tener la posibilidad de aprender de otros que van a acompañarnos”, explicó la doctora María Elena González González, directora general del HCG.
jl/I