...
El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la Ley de Ingresos 2026 en la que se prevén ingresos por por 13 mil 16 millones 671 mil 527 pesos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
Este filme es el retrato de la masacre del 68 que revive injusticias del México actual....
Los hermanos Duffer migrarán a otra compañía, de acuerdo con medios estadounidenses....
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Apoyo a Jalisco
Cinismo
El coordinador de la bancada de Hagamos en el Congreso de Jalisco, Tonatiuh Bravo, informó que el Legislativo ya recibió la comunicación del Poder Judicial para la ratificación de los magistrados Consuelo y Espinoza Licón, proceso que se espera sea votado en los próximos días.
Bravo explicó que la decisión se revisará con detenimiento y en tres ejes principales: primero, la comunicación enviada por el Supremo Tribunal de Justicia; segundo, las reformas constitucionales federales que establecen que, a partir de 2027, estos cargos serán por elección; y tercero, la eventual aprobación del dictamen de reforma judicial que se analiza en la entidad.
“Vamos a hacer una revisión exhaustiva del tema y, en el momento en que tengamos una posición, la haremos pública”, subrayó
Sobre la reforma judicial, indicó que existe un 95% de avance en los dictámenes y que las diferencias pendientes son mínimas. No obstante, consideró que ha faltado diálogo en puntos clave y que la experiencia de otros estados debe tomarse en cuenta, ya que solo Jalisco, Nuevo León y Querétaro faltan por armonizar esta legislación.
Finalmente, en cuanto al tema presupuestal, aclaró que no existe un aumento salarial aprobado para los diputados. Detalló que la propuesta de presupuesto incluye un ajuste inflacionario para toda la partida de servicios personales del Congreso, lo que abarca a todos los empleados del Poder Legislativo.
fr