...
El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la Ley de Ingresos 2026 en la que se prevén ingresos por por 13 mil 16 millones 671 mil 527 pesos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
Este filme es el retrato de la masacre del 68 que revive injusticias del México actual....
Los hermanos Duffer migrarán a otra compañía, de acuerdo con medios estadounidenses....
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Apoyo a Jalisco
Cinismo
La Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso de Jalisco aprobó la iniciativa para reconocer a las familias de personas desaparecidas como grupo vulnerable, lo que abre la puerta a su discusión en primera y segunda lectura en el pleno. El diputado del Partido del Trabajo, Leonardo Almaguer, impulsor de la propuesta junto con Héctor Flores, secretario del colectivo Luz de Esperanza, confió en que será aprobada por una amplia mayoría.
La iniciativa busca brindar una atención integral a los familiares, no solo con acompañamiento psicológico, sino también con recursos materiales que les permitan enfrentar las consecuencias económicas y sociales de la desaparición de un ser querido. “En la mayoría de los casos, quien desaparece es el sustento de la casa. Por eso se necesitan apoyos que garanticen educación para los niños, empleo para los adultos y condiciones que permitan reconstruir el tejido social”, explicó Almaguer.
De acuerdo con cifras oficiales, en Jalisco hay entre 15 mil y 18 mil personas desaparecidas. Esto significa que entre 120 mil y 150 mil familiares viven directamente esta realidad dolorosa. Para atenderlos, se plantea la creación de un registro que permita dimensionar el impacto y focalizar los apoyos.
El legislador señaló que la iniciativa surge de las exigencias de colectivos y familias, y no responde a intereses partidistas. Asimismo, criticó los trámites burocráticos que enfrentan las víctimas, pues los calificó como procesos diseñados para que la gente desista de exigir justicia. “La semana pasada se anunció que el Fiscal estatal daría una disculpa pública, pero no fue ni disculpa, ni pública”, reprochó.
Almaguer consideró que, tras el visto bueno en comisiones, la propuesta no tendría por qué estancarse en el pleno. “Si hay congruencia y coherencia con lo que hemos visto, tendría que aprobarse. Lo único que no sabemos es qué indicaciones reciben los legisladores”, advirtió.
De aprobarse, Jalisco sería una de las primeras entidades en reconocer a las familias de desaparecidos como grupo vulnerable, con un marco legal que obligaría al Estado a asumir su responsabilidad en la atención integral.
fr