En la ciudad hay espacios denominados jardines polinizadores. ...
...
Desde que los gobiernos de MC asumieron el control el Siapa la nómina ha crecido más de 30%, mientras que los recursos disponibles apenas aumentaron...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las ciudades más afectadas han sido Tapachula y Cacahoatán....
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
Halló talentos como Anna Oxa, Eros Ramazzotti, Andrea Bocelli y Laura Pausini....
El rapero puertorriqueño hará retumbar EL Zócalo de la capital del país....
Los últimos días de Judas Iscariote, del director mexicano Marco Vieyra (d), cuenta con actuaciones como las de Sebastián Silveti (i), Enrique Arre...
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Jefatura de Artes Audiovisuales, se suma este año a la celebración nacional del Día del Cine ...
Pérez-Reverte
Cinismo
Ante la ausencia del Estado, las mujeres y las personas migrantes hacen frente a una crisis sanitaria en la comunidad Agua Caliente, municipio de Poncitlán, que ha sido históricamente marginada, en un entorno de degradación y contaminación ambiental que ha detonado el incremento de enfermedades graves y crónicas, señaló la investigadora Edith Carrillo Hernández, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
A través de un análisis, reveló cómo las deficiencias estructurales del sistema de salud han generado una fuerte dependencia de redes comunitarias, particularmente del trabajo de cuidado realizado por mujeres y del envío de remesas por parte de migrantes.
“En Agua Caliente, donde la salud se ha vuelto más frágil debido a la crisis ambiental, hay tres elementos que contribuyen a sostener la vida: el trabajo de cuidado y los servicios de salud que brindan mayoritariamente las mujeres, las remesas que envían los migrantes para afrontar gastos médicos, y las prácticas financieras y de solidaridad que se llevan a cabo en la comunidad”, explicó.
En este contexto, el trabajo de las mujeres ha sido central; la académica destacó que ellas proveen atención médica básica mediante saberes tradicionales, automedicación y cuidados no remunerados, tanto en el hogar como en las clínicas. También gestionan el acceso a servicios y acompañan a familiares enfermos y asumen una carga desproporcionada en la reproducción de la vida comunitaria.
Además, precisó que las remesas han sido clave para enfrentar los elevados gastos en salud, que incluyen medicamentos, traslados y hospedajes. Estas prácticas de solidaridad financiera, detectó, se basan en la confianza, la comunidad y la reciprocidad, esenciales para sostener la atención médica en ausencia de servicios públicos eficaces.
jl/I