INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Agroquímicos han matado a al menos 40 colmenas 

(Foto: Michelle Vázquez)

Por el uso de agroquímicos en zonas aledañas a las colmenas de abejas, se ha registrado la muerte de al menos 200 colmenas completas, destalló Alfonso Díaz León, presidente de la Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara. 

“En este año, aquí en esta región de zona metropolitana, hubo tres mortandades masivas por el uso de agroquímicos en diversos cultivos de limón, cuando le ponen algún químico para que floreé, hubo el colapso como de 200 colmenas, si hablamos que cada colmena tiene 40 mil abejas, son 8 millones de abejitas las que se murieron”, explicó. 

El “colapso de la colmena”, precisó el apicultor, es derivado del uso indiscriminado de plaguicidas neonicotinoides, fiproniles y glifosato, bioquímicos permitidos por la administración federal que atacan directamente el sistema nervioso central de las abejas, lo que provoca que pierdan la noción del lugar y mueran antes de regresar a la colmena. 

“El tema más amplio, que ya tiene varios años, es el del agave, que, aunque ha bajado el precio y ya no se los quieren comprar a lo que ellos habían pactado, mencionan, siguen sembrándolo y el problema con el agave es que sellan el piso y no crece absolutamente nada, ni una rama, entonces se acaba la flora y las abejas ya no tienen de dónde pecorear”, mencionó Díaz León. 

Aunado a la problemática, en últimas fechas el sector ha comenzado a enfrentarse a otra problemática: el vandalismo de las colmenas; “en algunos sitios de la zona metropolitana, principal y curiosamente las zonas donde hay más floración, se roban la miel y las colmenas. Es un problema porque en donde no se pueden poner apiarios hay agaves, berries, túneles de zarzamoras, y donde se pueden poner, se las roban”. 

En algunos otros casos las abejas han muerto por causas intencionales de personas que colocan insecticidas en polvo en las colmenas o en otros casos han muerto quemadas debido a causa de incendios provocados. 

 

jl/