En la ciudad hay espacios denominados jardines polinizadores. ...
...
Desde que los gobiernos de MC asumieron el control el Siapa la nómina ha crecido más de 30%, mientras que los recursos disponibles apenas aumentaron...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las ciudades más afectadas han sido Tapachula y Cacahoatán....
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
Halló talentos como Anna Oxa, Eros Ramazzotti, Andrea Bocelli y Laura Pausini....
El rapero puertorriqueño hará retumbar EL Zócalo de la capital del país....
Los últimos días de Judas Iscariote, del director mexicano Marco Vieyra (d), cuenta con actuaciones como las de Sebastián Silveti (i), Enrique Arre...
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Jefatura de Artes Audiovisuales, se suma este año a la celebración nacional del Día del Cine ...
Pérez-Reverte
Cinismo
Aunque los Puntos Limpios fueron creados para facilitar la separación y el reciclaje de residuos en Guadalajara, su mal uso por parte de la población provoca la acumulación de basura, saturación y problemas de higiene en diversas zonas de la ciudad, señaló la doctora Beatriz Adriana Venegas Sahagún, coordinadora de la Licenciatura en Gestión y Economía Ambiental del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“(Lo) primero (es) que el usuario entienda en qué consiste el Punto Limpio, porque luego vemos Puntos Limpios que se llenan de, por ejemplo, en una zona comercial de muchos restaurantes, residuos que no son propios de los Puntos Limpios. Estos son una idea muy buena, pero hay que repensar el cómo se están llevando a cabo y cómo los usuarios los están manejando, porque ese ha sido el mayor problema”, explicó.
La especialista destacó que si bien la iniciativa es positiva, hace falta replantear su operación y, sobre todo, educar a la ciudadanía sobre la correcta utilización de estos espacios destinados al depósito ordenado de materiales reciclables, como papel, cartón, vidrio y plásticos, los cuales, en muchas ocasiones, están rodeados de bolsas de basura, muebles y otros desechos no permitidos, lo que además dificulta la labor de separación.
Además, destacó que el problema de los residuos no se limita al mal uso de estos espacios, sino a un patrón de consumo excesivo por parte de la población, lo cual incrementa la cantidad de basura generada.
“Estamos comprando productos sobre empaquetados o de corta duración, ropa de moda rápida o productos desechables. Hay que repensar la manera en la que estamos consumiendo”, comentó.
Por lo anterior, Venegas Sahagún llamó a reforzar la educación ambiental en colaboración entre sociedad, gobiernos municipales e instituciones educativas para lograr un cambio cultural en el manejo de residuos, y reducir así el impacto ambiental y urbano en la ciudad.
A inicios de este año, NTR consignó que, en 2016, el Ayuntamiento de Guadalajara puso en marcha el programa Puntos Limpios con la meta de reducir la basura enviada a rellenos sanitarios y fomentar la separación de residuos. Sin embargo, a ocho años de distancia, la estrategia no había alcanzado sus objetivos, pues apenas 54.8 por ciento de los habitantes clasificaba correctamente sus desechos, pese al creciente gasto destinado a su operación.
Según datos de la Dirección de Aseo Público obtenidos vía transparencia, mientras que en 2020 se pagaron 24.4 millones de pesos (mdp) a la empresa concesionaria Sulo México para el manejo de estos espacios, para 2023 la cifra se elevó a 77.8 mdp, más del triple. Hasta noviembre de 2024 el gasto ascendía a 61 mdp.
Entre 2021 y 2024, según el último informe municipal, se recolectaron 28 mil 300 toneladas de residuos en estos espacios, mientras que en 2022 se reestructuró el contrato con Sulo: se redujo a la mitad el número de papeleras bajo su responsabilidad en el Centro Histórico y se redirigieron los recursos al mantenimiento de 234 Puntos Limpios, de los cuales 114 quedaron bajo la empresa y 120 en manos del Municipio.
Según autoridades, el cambio no implicó más gasto, aunque los pagos anuales han seguido en aumento.
jl/I