En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
...
Los tres tripulantes de la motocicleta perdieron la vida en el lugar....
Fueron vinculadas a proceso por su probable participación en el delito de robo equiparado, en dos hechos distintos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las ciudades más afectadas han sido Tapachula y Cacahoatán....
El rapero puertorriqueño hará retumbar EL Zócalo de la capital del país....
Halló talentos como Anna Oxa, Eros Ramazzotti, Andrea Bocelli y Laura Pausini....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Jefatura de Artes Audiovisuales, se suma este año a la celebración nacional del Día del Cine ...
Nicolás Maduro
Tentaciones
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) demandaron este domingo una estrategia para mejorar la imagen de México.
Su petición se da luego de la alerta de viaje de Estados Unidos, del pasado martes, que incluyó "riesgo de terrorismo" en 30 estados, al advertir que la percepción puede frenar al turismo y golpear el empleo.
Las cúpulas empresariales sostuvieron en un comunicado conjunto que la mención de "terrorismo" por parte de las autoridades estadounidenses no refleja la realidad de la mayoría del país.
Señalaron que el turismo es un pilar económico y que un deterioro de la reputación afectaría la llegada de visitantes, la inversión y la operación de miles de empresas del sector.
"Proponemos que el Gobierno de México implemente una campaña internacional de promoción comercial y relaciones públicas, acompañada de un plan de manejo y gestión de crisis, que proyecte una imagen sólida, confiable y competitiva de nuestros destinos", indicaron.
También subrayaron que "proteger la imagen de México no es solo una cuestión de orgullo nacional: es un compromiso con el desarrollo, el empleo y el bienestar de millones de familias".
La patronal mexicana y CNET enfatizaron que el impacto no solo recae en grandes cadenas, sino en micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que representan más del 99 % de los negocios del ecosistema turístico, como hoteles, restaurantes, agencias locales, transportistas y artesanos.
Una caída en la afluencia, alertaron, pondría en riesgo operaciones, empleo formal e ingresos de comunidades completas.
"Su protección implica blindarse frente a riesgos de percepción que, aunque infundados, pueden tener efectos reales y duraderos sobre la economía", añadieron.
Los organismos pidieron operativos coordinados, inversión en infraestructura de vigilancia y fortalecimiento del Estado de derecho para garantizar seguridad a residentes y turistas.
También solicitaron mensajes claros que distingan entre retos de seguridad y la noción de terrorismo "en el sentido internacional del término".
Coparmex y CNET reiteraron su disposición a colaborar con autoridades y sector privado en una estrategia integral de comunicación, promoción y seguridad que preserve el dinamismo turístico y los millones de empleos que dependen de él. EFE
Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), citados por los organismos, el producto interno bruto (PIB) turístico alcanzó en 2023 los 2,5 billones de pesos (unos 125.000 millones de dólares), equivalentes al 8,6 % del PIB nacional.
El sector turístico también genera 4,9 millones de empleos, el 9,2 % del total.
Solo en junio de 2025, el ingreso de visitantes internacionales creció 11,5 % anual, y en el primer semestre sumó 23,4 millones de turistas, un 7,3 % más que en 2024.
No obstante, la llegada por vía aérea bajó 2,9 % en el semestre, una señal de desaceleración que, advirtieron, exige blindar la actividad frente a riesgos de percepción.
"Resulta esencial proteger al turismo de cualquier factor que pueda frenarlo, en especial de percepciones erróneas que dañen su reputación", concluyeron.